Iberdrola vende a Cox 2.600 MW de capacidad instalada en México por 4.200 millones de dólares

Share

 

En comunicados separados, las empresas energéticas españolas Iberdrola y Cox han anunciado una operación que comprende la venta por parte de la primera a la segunda de 2.600 MW de capacidad instalada en México por 4.200 millones de dólares.

Finalmente, tal cual se venía anunciando desde comienzos de esta semana, Iberdrola concreta una operación que comprende 1.368 MW de centrales de ciclo combinado y cogeneración y 1.232 MW de activos eólicos y fotovoltaicos ubicados en diversos estados del país como Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros, en el marco -según se explica en un comunicado- de “expectativas de inversión orgánica de 55.000 millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de los Estados Unidos (Avangrid Networks), el Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE), que supondrán casi duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar los 90.000 millones de euros en los próximos años”.

En esa información se precisa que la transacción, un portafolio que incluye seis parques eólicos, tres instalaciones fotovoltaicas y seis plantas de cogeneración y ciclo combinado, “supone un múltiplo de valoración de 1,6 millones de dólares por MW operativo”. Además, se asegura que el comprador, Cox en este caso -que no es mencionado en el comunicado- “realizaría pagos a Iberdrola adicionales a los 4.200 millones de dólares acordados” a medida que proyectos que forman parte de la cartera aún en construcción “se fueran completando”.

Desde la empresa que lidera Ignacio Galán se concluye que esta operación, más otras llevadas recientemente a cabo, garantiza los recursos necesarios para ejecutar los planes de inversión del Grupo en los próximos años.

Esta venta se suma al acuerdo ejecutado en 2024, aunque anunciado en febrero de 2023, cuando Iberdrola vendió el 55% de sus activos energéticos (8,539 MW de ciclos combinados de gas y 103 MW eólicos) por 6,000 millones de dólares al fondo privado de inversión, México Infrastructure Partners (MIP). Dicha operación contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al gobierno de México, por lo que, desde la administración del anterior presidente, Andrés López Obrador, se la presentó como una nacionalización de las fuentes de energía.

De ese modo, se habló desde el oficialismo de una estrategia para fortalecer el control de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sistema eléctrico nacional, entidad que quedó a cargo de la operación de las plantas.

Esta misma semana, también, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que Iberdrola no tiene motivos para dejar México e insistió en que el país ofrece condiciones legales claras para la inversión privada en generación eléctrica.

Cox celebra su reforzamiento en el mercado mexicano

Por su parte, el comunicado de la empresa que conduce Enrique Riquelme hace hincapié en que la operación, ya prevista el martes pasado, tiene como objetivo “aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano”.

Luego de calificarla transacción como “transformacional para la compañía”, se agrega que la adquisición de la cartera energética completa un plan estratégico “tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028”.

“Dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox, se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025 2030 de 10.700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México”, suma la información.

Se recalca, además, que “la compañía integrará también la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Más de 6.700 millones de dólares en proyectos de energía limpia cancelados en Estados Unidos en junio
28 julio 2025 Solo en el mes de junio se perdieron más de 5.300 puestos de trabajo, ya que los resultados negativos de las políticas y la incertidumbre reinante pro...