El gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), en coordinación con Iniciativa Climática de México (ICM) y el Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA), ha lanzado oficialmente el Programa Ejido Solar, una estrategia que busca democratizar el acceso a la energía renovable e impulsar el desarrollo económico de las comunidades rurales en la entidad mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos de generación distribuida.
Según la convocatoria publicada por SEMA y sus aliados, el programa está dirigido a todos los ejidos y comunidades agrarias del estado, quienes podrán participar de manera gratuita y virtual en una iniciativa que, además de promover la eficiencia energética, está orientada a la justicia social, la perspectiva de género y la mitigación de gases de efecto invernadero vinculados al cambio climático.
Asistencia técnica integral y capacitación
El corazón del Programa Ejido Solar reside en la asesoría técnica gratuita para el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos de generación distribuida menores a 500 kWp. Los participantes recibirán desde un diagnóstico de viabilidad y factibilidad del proyecto –identificación de terrenos de uso común de al menos una hectárea, preferentemente ya impactados por actividades humanas– hasta el diseño de estructuras de gobernanza adaptadas a las necesidades de cada núcleo agrario, con el aprovechamiento de sociedades productivas ya existentes o por constituir en los ejidos.
El programa prevé además la capacitación de las comunidades en operación, mantenimiento, normatividad y aspectos técnicos y económicos relacionados con los sistemas fotovoltaicos, asegurando que los habitantes cuenten no solo con la infraestructura, sino con el conocimiento necesario para operarla y beneficiarse de manera sostenible.
De la planeación a la implementación
Uno de los aspectos más relevantes del programa es el acompañamiento para la construcción de un plan de acción con estrategias específicas, así como la vinculación con diversas fuentes de financiamiento e inversionistas potenciales, con el fin de concretar la implementación y operación de los proyectos solares en los ejidos. Este enfoque integral se propone maximizar la viabilidad de los proyectos, disminuir barreras de entrada y fortalecer alianzas para la generación de ingresos por la venta de energía eléctrica.
La inscripción está abierta para todos los ejidos y comunidades agrarias del estado de Quintana Roo a través de este enlace, sin costo alguno.
El proceso es virtual y, en caso de requerir mayor detalle sobre los requisitos y el formulario de registro, los interesados pueden consultar las redes sociales de SEMA, su página oficial o escribir al correo desarrollo.energetico.sema@gmail.com.
La fecha de cierre de la convocatoria será anunciada con al menos 15 días de anticipación.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.