Canceladas en EE. UU. 21 GWh de fábricas de almacenamiento en baterías en lo que va de 2025

Share

Según los informes del segundo trimestre de 2025 sobre suministro, tecnología, políticas y precios del almacenamiento de energía, elaborados por la consultora Clean Energy Associates (CEA), más de 20 GWh de capacidad planeada de producción de celdas de almacenamiento energético para 2028 han sido cancelados en lo que va del año en Estados Unidos.

Entre los proyectos cancelados se encuentra una fábrica de 9,6 GWh por año de KORE Power en el estado de Arizona y otro proyecto de 10,2 GWh por año en Georgia de FREYR. Además, una serie de proyectos de entre uno y cinco GWh por año en el Medio Oeste y el Sudeste también han sido retrasados, ya que la incertidumbre política y los problemas de financiación han afectado fuertemente a los pequeños productores.

La pérdida de esos 21 GWh podría tener un fuerte impacto negativo en la industria si la demanda anual para 2028 alcanza la meta proyectada de 100 GWh.

Aun así, CEA también observó que los sistemas integrados a nivel local se están volviendo una opción más viable en Estados Unidos, gracias al aumento de la capacidad de los fabricantes OEM y los integradores nacionales. Ese incremento en capacidad facilita la creación de redes locales por parte de los integradores y la disponibilidad de piezas de repuesto o reemplazo.

En lugar de ubicar la producción en países con costos más bajos, el informe destaca que cada vez más integradores están enfocándose en establecer su capacidad de fabricación cerca de su mercado final. Un ejemplo es un fabricante chino que recientemente abrió una planta de producción de baterías de 10 GWh en Texas.

Los precios resultantes son “bastante razonables” desde el punto de vista de los costos de fabricación. Si bien las opciones de ESS integradas conllevan una prima de costo del 15 al 20%, el informe señala que “ubicar la fabricación en Estados Unidos es la mejor opción para minimizar el riesgo arancelario, incluso si los costos son más altos”, debido a la reducción del contenido de origen chino.

Sin embargo, en cuanto a los materiales del cátodo y el ánodo, CEA advierte que será “posible, aunque difícil”, minimizar la exposición a aranceles con una cadena de suministro norteamericana, debido a los aranceles sobre el acero, el aluminio y componentes de baterías.

Para aquellos fabricantes que buscan alternativas fuera de Estados Unidos, adquirir celdas y sistemas de Corea del Sur y partes del Sudeste Asiático podría ser la mejor opción para evitar hasta 40 dólares por kWh en aranceles. En ese contexto, los integradores nacionales de hardware están mejor posicionados para “combinar y adaptar” fuentes de suministro con el fin de lograr los costos más bajos, según las conclusiones del informe.

Si bien la mayor parte de la capacidad de fabricación anunciada en el Sudeste Asiático está orientada a baterías para vehículos eléctricos, CEA señaló que la capacidad de ESS basados en iones de litio probablemente siga una trayectoria similar a la de la fabricación solar en alta mar. La consultora “anticipa muchos acuerdos conjuntos, expansiones y aceleraciones en la producción que serán anunciadas en los próximos meses en la región”.

Aunque la fabricación de celdas de fosfato de hierro y litio (LFP) fuera de China todavía está en sus primeras etapas, el informe señala que habrá más opciones disponibles a comienzos de 2026 en Estados Unidos, Corea del Sur, Malasia e Indonesia (aunque las recientes normas sobre entidades extranjeras preocupantes dentro del presupuesto podrían complicar la cuestión del suministro al menor costo).

Los precios establemente bajos del litio también juegan un papel importante, ya que son favorables para los desarrolladores de sistemas de almacenamiento energético en países que no enfrentan barreras comerciales significativas. Dicho esto, tanto las tecnologías alternativas al litio como el reciclaje de baterías de iones de litio podrían enfrentar un camino complicado, dado que se espera que los precios del litio se mantengan por debajo de 10 dólares por kilogramo durante la mayor parte de la década.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Iberdrola avanza en su salida de México al poner a la venta 15 plantas de generación, tres de ellas solares
23 julio 2025 Según información del periódico digital español El Confidencial, Iberdrola ha contratado a Barclays Bank para gestionar la venta por un valor aproxima...