Engie México lanza tercera edición del programa “Mujeres Promesa en la Transición Energética”

Share

 

Por tercera ocasión, Engie México abrió la convocatoria “Mujeres Promesa en la Transición Energética”, un programa orientado a estimular la participación de investigadoras y científicas que desarrollan proyectos vinculados con soluciones energéticas sostenibles en México. En colaboración con la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL), la iniciativa ofrece una plataforma de difusión y fortalecimiento para propuestas con impactos concretos en el sector energético.

El programa está dirigido a mujeres mexicanas residentes en el país que estén liderando una investigación, tesis o proyecto con aplicación real en los temas de energías limpias, eficiencia energética o desarrollo sostenible. Las postulantes deben encontrarse inscritas en una institución académica o de investigación reconocida, y contar con un respaldo metodológico y técnico que avale la viabilidad de sus propuestas.

El premio contempla dos categorías principales para reconocer el talento femenino en el ámbito de la transición energética. La primera, «Mujer Promesa Investigadora en la transición energética», está dirigida a profesionales con menos de 10 años de experiencia en investigación activa en este campo, destacando su contribución al desarrollo científico y tecnológico.

La segunda categoría, «Mujer Promesa Ingeniera en la transición energética», premia a aquellas con menos de una década de ejercicio profesional que hayan sobresalido en la implementación de proyectos empresariales vinculados a la sostenibilidad energética.

Las seleccionadas tendrán acceso a una serie de beneficios enfocados en el fortalecimiento de capacidades, entre ellos sesiones de mentoría, encuentros con especialistas, espacios de difusión y la posibilidad de presentar sus proyectos ante actores públicos y privados del sector energético. De acuerdo con Engie México, la iniciativa busca ofrecer visibilidad y facilitar el acceso a redes de colaboración profesional y académica.

La edición 2025 contempla una fase de evaluación técnica a cargo de un comité conformado por representantes de Engie, la embajada de Francia y especialistas del IFAL, quienes analizarán la pertinencia, el potencial de impacto y la solidez científica de las propuestas recibidas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de septiembre. Puede consultarse las bases sobre la convocatoria aquí y registrarse aquí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Entra a evaluación ambiental el proyecto Parque Fotovoltaico Energías Renovables de México Tres, de 90 MW, en Campeche
21 julio 2025 La propuesta plantea un desarrollo sobre casi 188 hectáreas en los municipios de Hecelchakán y Tenabo; contempla más de 146 mil módulos solares, infra...