A evaluación ambiental el proyecto Parque Solar Kukuul de 71 MW en Yucatán

Share

La empresa Parque Solar Kukuul ingresó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional (MIA-R) correspondiente al proyecto denominado “Parque Solar Kukuul”.

La planta prevé una capacidad de generación de 71 MW en corriente alterna (AC), mediante un arreglo de paneles solares interconectado a la red eléctrica nacional. El proyecto se ubicará en terrenos de propiedad privada de los municipios de Sacalum y Ticul, al sur del estado de Yucatán.

El diseño propone la instalación de 163,809 módulos fotovoltaicos con una potencia unitaria de 585 W, además de 274 inversores tipo “string”, 25 centros de transformación, una subestación elevadora y la infraestructura eléctrica asociada, incluidos la red de media tensión y una línea de transmisión para interconexión con su respectivo derecho de vía. El acceso al sitio se ubicará en el kilómetro 2.7 de la carretera número 184 que conecta Muna con Felipe Carrillo Puerto.

La central ocupará una superficie total de 235.0051 hectáreas, de las cuales 224.5760 hectáreas se destinarán a uso directo. Para la construcción, el promotor prevé la remoción de vegetación secundaria arbórea de selva baja caducifolia en la mayor parte del área afectada. El diseño excluye zonas catalogadas como no intervenibles por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como franjas definidas como derechos de vía de infraestructura eléctrica ya existente.

De acuerdo con el expediente presentado ante la Semarnat, el proyecto se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aunque no se especifican aún los detalles técnicos de la interconexión ni el punto de enlace previsto. La información incluida en la MIA indica que el área cumple con condiciones topográficas y de irradiación compatibles con el tipo de módulo propuesto. No se plantea intervenir cuerpos de agua ni zonas naturales protegidas.

Parque Solar Kukuul ya había sido mencionada previamente en septiembre de 2024, con un primer aviso del desarrollo del mismo proyecto, aunque entonces sin ingreso formal al proceso de evaluación ambiental. Con esta entrada se suma a otros desarrollos fotovoltaicos de gran escala en Yucatán que avanzan en distintas fases regulatorias. Entre ellos se encuentran el proyecto Chemax Solar, de 264 MW, ingresado en abril de 2025, y el parque fotovoltaico Tebacal, de 200 MW, con ubicación entre los municipios de Cenotillo y Buctzotz, anunciado en febrero pasado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Entra a evaluación ambiental el proyecto Parque Fotovoltaico Energías Renovables de México Tres, de 90 MW, en Campeche
21 julio 2025 La propuesta plantea un desarrollo sobre casi 188 hectáreas en los municipios de Hecelchakán y Tenabo; contempla más de 146 mil módulos solares, infra...