Tras un buen comienzo de 2025 para muchas regiones, las previsiones estacionales muestran unas perspectivas más dispares de cara a la segunda mitad del año. Se espera que América del Norte y Europa se beneficien de unas condiciones solares relativamente buenas, mientras que otros mercados importantes se enfrentan a una mayor incertidumbre o a tendencias desfavorables. Estas conclusiones se han extraído de múltiples modelos estacionales y previsiones regionales, según el análisis realizado con la API de Solcast.
Europa parece dispuesta a continuar con su buen año en cuanto a irradiación solar en la segunda mitad de 2025. Los modelos de previsión sugieren que el tercer y cuarto trimestre traerán condiciones soleadas persistentes, basándose en los buenos resultados de la primera mitad del año.
Se espera que el Reino Unido y los países del Benelux batirán récords de irradiación, con un buen comienzo de año y previsiones que apuntan a meses claramente despejados en lugar de picos de irradiación aislados.
En cuanto a las penínsulas escandinava e ibérica, las previsiones son menos uniformes. Mientras que algunos modelos indican una segunda mitad más soleada para España y Portugal tras un comienzo más nublado, otros siguen sin ser concluyentes. Se espera que el norte de Europa, y en particular la región nórdica, siga estando más nublado de lo habitual, pero no todas las previsiones coinciden.
En Norteamérica, las condiciones solares también parecen positivas. Es probable que el oeste de Estados Unidos, las Montañas Rocosas y México aprovechen los buenos resultados de principios de año para lograr un 2025 excepcional. No obstante, existen algunas discrepancias entre los modelos para el oeste de Estados Unidos, ya que algunas previsiones indican períodos de irradiación inferior a la media.
Por el contrario, no se espera que el norte de Canadá tenga tan buenos resultados, ya que se prevé una nubosidad persistente. Se espera que estas condiciones se extiendan hacia el sur a finales de año, lo que podría afectar a la producción solar cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Más allá de Europa y Norteamérica, las perspectivas mundiales son menos optimistas. Se prevé que las condiciones en Australia vuelvan a los patrones climáticos más habituales de mediados de año, con un aumento de la nubosidad que probablemente afectará a la generación solar.
En China, donde a principios de 2025 se registró una irradiación inusualmente fuerte, se prevé que la mayoría de las regiones, salvo algunas partes de las provincias orientales, vuelvan a tener cielos más nublados.
La India y gran parte del sudeste asiático, que ya han experimentado un comienzo de año sombrío, se enfrentan ahora a las previsiones de uno de los peores años solares de la historia.
En Sudamérica, el consenso de las previsiones es débil. Aunque no hay una tendencia dominante, todos los modelos apuntan a resultados variables y específicos de cada región para el resto del año.
A la incertidumbre de las previsiones se suma la situación neutral actual tanto del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) como del dipolo del océano Índico (IOD). Sin una fase positiva o negativa fuerte de ninguno de los dos sistemas, la capacidad de vincular los patrones climáticos a gran escala con los resultados de la irradiación solar se ve reducida, lo que limita la previsibilidad en algunas regiones.
Solcast elabora estas cifras mediante el seguimiento de las nubes y los aerosoles con una resolución de 1-2 km en todo el mundo, utilizando datos satelitales y algoritmos de IA/ML propios. Estos datos se utilizan para alimentar modelos de irradiancia, lo que permite a Solcast calcular la irradiancia en alta resolución, con un sesgo típico inferior al 2 %, así como pronósticos de seguimiento de nubes. Estos datos son utilizados por más de 350 empresas que gestionan más de 300 GW de activos solares en todo el mundo.
The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.