Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo para minimizar el 30% de aranceles a México anunciado por Trump

Share

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá nuevos aranceles del 30% contra México que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto. En una carta que publicó en sus redes sociales, explicó que la medida responde a que México «no ha hecho lo suficiente» para asegurar la frontera entre ambos países.

En el comunicado dirigido a la presidenta de México, Trump reconoció que ese país había colaborado en frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo a EE.UU. «México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, PERO [en mayúsculas en el original] lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los carteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», afirma el mandatario.

El mismo sábado, la Secretaría de Economía del Gobierno de México publicó lo siguiente: «Informamos que el viernes 11 de julio una delegación mexicana de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunió con los departamentos de Estado, de Comercio y de Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación».

Según la Secretaría, se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países. «Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», explica.

Concluye afirmando que «se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera. Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

México publica nuevas reglas para generar electricidad bajo la modalidad de autoconsumo interconectado
15 julio 2025 La CNE establece los requisitos para obtener el permiso de generación en modalidad de autoconsumo interconectado en centrales eléctricas con capacidad...