Longi, fabricante mundial de tecnología fotovoltaica, anunció en Ciudad de México su afiliación a Rafiqui, organización civil mexicana sin fines de lucro dedicada a soluciones de reciclaje para módulos solares fuera de servicio, en colaboración con empresas del sector energético. El objetivo central de esta asociación es ofrecer una alternativa concreta para la gestión de residuos fotovoltaicos, ante la limitada disponibilidad de opciones en el país.
México enfrenta un reto importante por la escasez de soluciones para el reciclaje de módulos fotovoltaicos, lo que afecta a desarrolladores, operadores e instaladores de sistemas solares. Rafiqui y Longi proponen una vía responsable y viable para el manejo de paneles al final de su vida útil, con el fin de reducir el impacto ambiental y promover la economía circular en el sector.
Longi es el primer fabricante de módulos solares que participa directamente en este tipo de proyecto en México. La empresa ya cuenta con experiencia internacional en reciclaje fotovoltaico, con certificaciones en países como China, Estados Unidos, Brasil y varias naciones europeas, además de haber colaborado con la asociación internacional PV Cycle y el reciclador brasileño SunR.
El proyecto con Rafiqui forma parte de la filosofía “Solar for Solar” de Longi, que plantea un modelo en el que la energía solar impulsa soluciones sostenibles dentro del sector. Así, la empresa responde a una demanda concreta de clientes en México y establece referencias para la gestión de residuos fotovoltaicos en América Latina.
Rafiqui busca alcanzar una capacidad inicial para procesar hasta 1,000 toneladas anuales de paneles solares obsoletos y de instalaciones informales en su planta ubicada en Jalisco. La recuperación de materiales como aluminio y vidrio para su reincorporación a otros procesos industriales forma parte de sus metas. Rafiqui también prevé donar paneles con cierto nivel de eficiencia a comunidades vulnerables.
Entre las empresas asociadas a Rafiqui figuran AMARA, Apolo Solar, Beetmann, Corporativo Soles, Energía Real, Enertika, Ergo Solar, ForeFront Power, Longi, Popular power, Quartux, Skysense, Solarfuel, Solfium y Tiga Power, además de la colaboración con el gobierno de Jalisco y la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF). La planta de reciclaje en Jalisco, en su primera etapa, se dedicará a paneles fotovoltaicos y, en una segunda fase, tratará baterías de litio desechadas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.