WoodMac: El mundo necesita 1,4 TW de baterías formadoras de red para 2034

Share

 

De ESS News

El analista Wood Mackenzie ha destacado lo que estima será una “brecha de capacidad” global de 1,4 TW en el despliegue de baterías a escala de servicios públicos con tecnología formadora de red.

Prevé que el mundo requerirá una inversión de 1,2 billones de dólares en BESS hasta 2034 para respaldar los más de 5,9 TW de nueva capacidad de generación solar y eólica que se espera entren en funcionamiento durante ese periodo. Según WoodMac, el uso de BESS avanzados con tecnología formadora de red será crucial.

Las BESS formadoras de red pueden proporcionar servicios que refuerzan la red, como la capacidad de arranque en negro (black start), que permite reiniciar la red tras un apagón; estabilización de frecuencia y voltaje de la red; y la inercia necesaria para asegurar tiempo hasta que otras fuentes eléctricas alternativas entren en funcionamiento cuando los generadores individuales no sean suficientes.

“Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías formadoras de red representan un avance fundamental para la integración de energías renovables”, afirmó Robert Liew, director de investigación de WoodMac, en una nota. “Dado que se proyecta que la demanda eléctrica mundial aumente un 55% para 2034, y que las energías renovables variables representen más del 80% de las nuevas adiciones de capacidad, las BESS formadoras de red proporcionan el puente tecnológico entre la abundancia renovable y los requisitos de estabilidad de la red”.

Aunque las BESS formadoras de red cuestan alrededor de un 15% más que los sistemas convencionales a escala de red —debido a la necesidad de inversores, controles y software mejorados—, WoodMac señala que la caída de los costos tecnológicos ha hecho que los precios promedio del almacenamiento en baterías hayan disminuido entre un 10% y un 40% a nivel mundial en el último año.

El analista indicó que países de la región Asia-Pacífico, como China, India, Japón y Vietnam, ya dependen entre un 46% y un 90% de energía solar y eólica generada de forma intermitente para satisfacer la demanda máxima de electricidad en la red. Ante el aumento previsto de la demanda eléctrica hasta 2034, WoodMac, de propiedad estadounidense, afirma que las baterías formadoras de red serán fundamentales para respaldar los aproximadamente 5,9 TW/5 billones de dólares en nuevas fuentes de energía limpia que deberían estar en línea para ese momento.

Tras el gran apagón de este año en España e Iberia, la nota de WoodMac señala que el incidente ilustró “el creciente riesgo de una alta penetración de energías renovables sin capacidades formadoras de red adecuadas ni infraestructura de almacenamiento avanzada para respaldar la fiabilidad del sistema”.

El analista mencionó que el Proyecto del Mar Rojo en Arabia Saudita, frente a la costa del reino, ha estado operando como una microrred aislada durante casi dos años, suministrando el 100% de energía renovable en ese tiempo, demostrando así la eficacia de la tecnología formadora de red para mantener un suministro eléctrico estable. El Proyecto del Mar Rojo, desarrollado por la estatal ACWA Power, cuenta con un BESS de 400 MW/1,3 GWh suministrado por Huawei de China.

WoodMac —que afirma que los BESS a escala de servicios públicos superarán en costo a la generación eléctrica a carbón y gas para 2040, fuera de Estados Unidos— destaca que China, Estados Unidos y Australia ya han introducido directrices técnicas para el uso de tecnología de baterías formadoras de red.

En cuanto al despliegue global de BESS necesario para consolidar las renovables que impulsarán la transición energética, un gráfico de WoodMac indica que el analista estima que se instalaron 75 GW de BESS en todo el mundo el año pasado y se prevén casi 100 GW este año. El analista estima que la cifra de adiciones anuales de capacidad aumentará año tras año, hasta alcanzar los 200 GW en 2034.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Ciudad de México podría cubrir el 96 % de su demanda eléctrica total con fotovoltaica y BESS
30 junio 2025 Así lo sostiene en un informe la consultora británico Ember, que analiza a nivel global cuánto queda para lograr una electricidad solar constante dura...