SPIC-Zuma Energía ha anunciado el inicio de la operación remota de su Centro de Control de Generación Zuma Energía (CCGZE) ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), con lo que se convierte en la segunda empresa del país en consolidar la centralización del control de generación conforme a la normativa vigente. El nuevo modelo permite la supervisión y el control en tiempo real de todos sus activos de generación mediante herramientas digitales, con operación continúa garantizada, optimización tecnológica y mayor transparencia regulatoria
El CCGZE centraliza la supervisión y el control en tiempo real de todas sus plantas solares y eólicas, lo que permite una respuesta más ágil ante eventos del sistema y solicitudes del CENACE.
Richard Xie, consejero delegado de SPIC-Zuma Energía, destacó que el CCGZE es el resultado de casi tres años de trabajo y colaboración entre múltiples áreas de la compañía. La centralización del control de generación permite a la empresa operar de manera eficiente y escalable, con apoyo al Sistema Eléctrico Nacional en un contexto de crecimiento industrial y aumento sostenido de la demanda eléctrica. Según el PRODESEN 2024–2038, la demanda máxima nacional podría alcanzar los 80,000 MW en 2038.
La digitalización en la operación de plantas generadoras permite anticipar fallos mediante inteligencia artificial y análisis de datos, reduciendo tiempos de inactividad y costos operativos. Sistemas de monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo son herramientas clave para la optimización continua y la respuesta eficiente ante cualquier anomalía operacional. Estas tecnologías también facilitan la integración de fuentes renovables variables, equilibrando la oferta y la demanda en tiempo real y mejorando la confiabilidad del despacho eléctrico.
SPIC-Zuma Energía, filial de State Power Investment Corporation (SPIC), opera en México desde 2020 y cuenta con una capacidad instalada de 1.3 GW, distribuidos en seis plantas solares y dos parques eólicos en cinco estados del país.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.