En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que la irradiancia solar aumentó muy por encima de la norma de marzo en el sur y el medio oeste de EE.UU. y en el noreste de México, mientras que partes del oeste de EE.UU. y Canadá se vieron afectadas por niveles de irradiancia inferiores a la media.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Se aplican aranceles del 10% a la mayoría de los productos de la mayoría de los países, pero la energía y los productos energéticos, el acero y el aluminio están exentos, pues ya se han aplicado aranceles.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advierte de que la innovación energética se está ralentizando, ya que el cambio de prioridades y los cambios en la financiación obstaculizan el progreso, a pesar de que las inversiones pasadas impulsaron los avances económicos y de seguridad.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Unos investigadores chinos han intentado aumentar la eficiencia de una célula solar de heterounión mediante una capa amortiguadora de óxido de indio y estaño. Según se informa, esta innovación dio lugar a un aumento de la eficiencia del 0,1% derivado de la optimización de la densidad de corriente de cortocircuito y el factor de llenado.
Un documento técnico elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) sostiene que es cifra equivalente a más de 120 TWh anuales. Actualmente, la región cuenta con 455 centros de procesamiento de datos destinados a aplicaciones de IA.
Según un informe, las vulnerabilidades de los sistemas, incluso los residenciales, podrían provocar una inestabilidad generalizada de la red. Por Michael Puttré
Después de años de luchar contra las importaciones a precios injustos, la marea finalmente está empezando a cambiar, y ahora tenemos los datos para demostrarlo. Por Tim Brightbill
El reciente terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar ha perturbado la producción de obleas solares en el oeste de China, donde se concentra cerca del 50% de la capacidad de producción del país. Los principales fabricantes han suspendido sus operaciones debido a fallos en los equipos, lo que suscita preocupación por la escasez de suministro y el aumento de los precios mundiales de la energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.