El Plan México prevé incorporar más de 6.400 MW renovables a partir de inversión privada

Share

 

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, participó la pasada semana en la Mañanera del Pueblo donde presentó las acciones a realizar desde el sector eléctrico para impulsar los objetivos del Plan México, que forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

«La Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Energía (SENER) y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), están listas para apoyar la estrategia del Plan México y proteger la economía de las familias, a través de un programa integral que ya tiene presupuesto asignado y que arranca este mismo año», explicó.

Dentro de las acciones a realizar en el marco del Plan México, detalló que la CFE contempla una inversión de poco más de 620 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 430 mil millones serán para aumentar la capacidad de generación, lo que permitirá agregar 22 mil 674 MW. Precisó que en 2025 ya se tienen avances importantes en 11 proyectos de generación que iniciaron durante la administración pasada y que entran en operación de manera inmediata, como la Central de Ciclo Combinado de Salamanca; los proyectos aportarán 2 mil 228 MW adicionales a la red.

En cuanto a la infraestructura de transmisión y la de distribución, ambas facultades exclusivas del Estado mexicano, señaló una inversión aproximada al 2030 de 124 mil millones de pesos en el primer caso y de 72 mil millones de pesos en el segundo, con lo cual se favorecerá la instalación y desarrollo de inversiones privadas, gracias a que mejorarán y ampliarán las capacidades de interconexión.

Mencionó que el Plan considera también de manera global la incorporación de proyectos que podrán generar más de 6 mil 400 MW que serán mayoritariamente para energías limpias y renovables, mediante una inversión importante del sector privado.

La secretaria de Energía refirió que uno de los objetivos que buscó el cambio en las leyes secundarias y el cambio Constitucional fue reconocer la justicia energética como una prioridad del Estado mexicano. En ese sentido, señaló que “vamos a realizar 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028 en beneficio de 557 mil 817 habitantes” con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos. El objetivo es alcanzar, en cuatro años, una cobertura del 99.99 por ciento, prácticamente universal, del servicio eléctrico en todo el país, concluyó.

Por su parte, la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, informó que, como lo instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, se fortaleció el Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad 2025-2030, por lo cual en 2025 se concursan 7 nuevos proyectos para robustecer el parque de generación de la CFE.

Gracias a su desarrollo, se iluminarán 14.6 millones de hogares, se generarán 11 mil 200 empleos y se reducirán 10.64 millones de toneladas de emisiones. Asimismo, para fortalecer la transmisión y la distribución eléctrica, también en este año se contemplan 76 proyectos (1,970 mdd) y 4 programas (1,225 mdd), respectivamente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Guanajuato, Capital
RES asume la operación y mantenimiento de tres grandes parques solares en México
23 abril 2025 Se trata de un contrato para gestionar los parques solares Mexsolar I y II, ubicados en Guanajuato, y Xoxocotla, en Morelos, que suman más de 159 MWp...