El Gobierno anuncia la apertura de una ventanilla especial para los permisos de generación de energía limpia

Share

 

La secretaria de Energía, Luz Elena Gónzalez, ha presentado el llamado Plan México Acciones del Sector Eléctrico, que incluye una inversión masiva para expandir la capacidad eléctrica y modernizar la infraestructura, en la que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un rol central, garantizando energía firme y confiable.

Entre las diversas medidas anunciadas, casi sin referencia a las energías renovables, destaca que se abrirá una ventanilla específica para la atención de los permisos de generación de energía limpia.

También, entre los proyectos de generación de energía que se mencionan para sumar 22 mil 674 MW a la capacidad pública para 2030, aparecen Puerto Peñasco III y IV, de 300 MW y 280 MW, respectivamente. Se menciona concretamente que Puerto Peñasco III tendrá convocatoria de licitación para el próximo 12 de agosto, en tanto Peñasco Peñasco IV se lo marca para nueve días más tarde, el 21 de agosto.

A comienzos de marzo pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México anunció el procedimiento de contratación para la Secuencia III de la central fotovoltaica Puerto Peñasco, que incluirá un sistema de almacenamiento de energía de 103 MW y 3 horas de respaldo.

Sin embargo, debe citarse que aunque no ha podido confirmarse, circulan rumores de la suspensión del procedimiento.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., el senado de Texas aprueba un proyecto de ley contra la energía solar y eólica
22 abril 2025 El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.