Principales conclusiones de RE+ México 2025

Share

 

Días atrás concluyó la sexta edición de la feria de la fotovoltaica y el almacenamiento de energía RE+ México, inicialmente conocida como Solar Power Mexico, realizada en ExpoGuadalajara, y de la que pv magazine fue parte con un stand propio, y toca hacer un resumen de lo que allí sucedió.

Lo primero que debe destacarse es el volumen y calidad de los expositores, cerca de 150, un aumento del 15% respecto a la edición de 2024. Estuvieron presentes prácticamente todas las grandes marcas, con el agregado de que, por ejemplo, se incorporaron una buena cantidad de fabricantes de paneles chinos no tan fuerte presencia en el mercado.

También debe considerarse el aumento del número de visitantes: mientras que el año pasado atrajo a 6.500 asistentes, este año se superaron los 8.500.

Entrando ya en materia, recorrer los pasillos y hablar con expositores y gente del sector fotovoltaico conducía casi siempre a la situación política -aún estaban por votarse en la cámara de diputados las leyes de la reforma energética que acaba refrendar la presidenta Claudia Sheinbaum– y a cierta expectación positiva de que, a diferencia del sexenio anterior, las renovables tuviesen sino las mejores leyes, por lo menos unas que les permitieran volver a desarrollar proyectos.

Parte de esa sensación ha sido la presentación de nuevos productos, como fue el caso de Longi para la línea la familia Hi-MO, de 670 W, destinado al mercado de la generación distribuida (GD).

Vale aquí hacer un apunte, ese mercado, el de la GD, es el que hasta ahora focaliza la mayor atención, dado que, como se sabe, y en relación a lo mencionado un par de párrafos anteriores, los grandes proyectos esperan por mejores vientos.

Precisamente en esa línea se enmarca el acuerdo de renovación entre el fabricante chino JA Solar y la distribuidora mexicana Exel Solar, que contempla la venta de 260 MW en paneles fotovoltaicos que serán volcados al mercado de la GD de México.

Valga como dato que reafirma todo lo anterior que la capacidad de la generación distribuida mexicana creció en 2024 más de un 35%, con un total de 1,086.22 MW instalados, a partir de 106,934 contratos de interconexión firmados, con lo que alcanzó así los 4,447.92 MW.

Igual expectación se vio en el sector del almacenamiento de energía. La gigante china Sungrow tiene enfocado sus productos estrella en el C&I, mayormente, aunque maneja previsiones de que ahora que el sector utility ya tiene en la mano las nuevas regulaciones, en especial a partir de la promulgación de las llamadas leyes secundarias que fijan la reforma energética impulsada por el Gobierno, seguramente el año próximo se verá un boom en ese sector, incluso en el último cuatrimestre de este año, de acuerdo con lo que sugieren desde Canadian Solar.

No es menor, tampoco, el hecho de que por primera vez en las seis ediciones haya habido presencia oficial del gobierno federal. En efecto, tal como describió el director de RE+ México, Ben Low, a pv magazine, fue una señal importante la conferencia inaugural ofrecida por el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía del Gobierno de México (SENER), Jorge Islas Samperio.

Por si fuera poco, el clima se volvió aún más propicio el último día de la feria, cuando se supo la publicación por parte de Comisión Reguladora de Energía (CRE) de un acuerdo que entre otras novedades equipara el almacenamiento de energía con la generación eléctrica. Una disposición que dormía el sueño burocrático en los cajones administrativos desde hace varios meses, y que, casualidad, fue puesto en vigor en simultáneo con la RE+ México.

En definitiva, sin ocupar el lugar de augur ni nada por el estilo, puede presagiarse que este será un año con muchas novedades en el sector, y que la próxima edición de RE+ México será aún más jugosa en resultados.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., el senado de Texas aprueba un proyecto de ley contra la energía solar y eólica
22 abril 2025 El proyecto de ley impone exclusivamente restricciones a los permisos, tasas y nuevos requisitos reglamentarios para los proyectos solares y eólicos.