Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos, lanzará dos nuevos modelos en 2025

Share

Zacua es un auto ensamblado en México. Fundada en 2017, la marca inauguró su planta de ensamblaje en Puebla, a mediados del año 2018. La empresa explica que su línea de ensamblaje es artesanal ya que cada auto es ensamblado a mano. “Somos la primera marca mexicana de autos eléctricos”, afirma la compañía. Zacua es una marca de la empresa Motores Limpios S.A de C.V. Los componentes principales son de origen francés y comprados por dicha empresa al fabricante original, Automobiles Chatenet.

“En Zacua queremos acelerar la transición de México hacia el uso de energías amigables con el ambiente, diseñando y produciendo vehículos urbanos cero emisiones, pequeños, funcionales y estéticos”.

Los primeros modelos se vendieron en su totalidad y ya están agotados, sin embargo, la armadora poblana prepara novedades y este 2025 lanzará al mercado dos nuevos modelos de unidades eléctricas, una nueva versión de su city car (auto para ciudad) Zacua, y un camión para entregas de última milla.

Posteriormente a esos dos modelos la empresa lanzará una motocicleta y un vehículo deportivo.

Zacua se dsitribuye en Zona Metropolitana del Valle de México: CDMX (16 alcaldías ), EDOMEX ( 59 municipios ) Monterrey, N.L. y Zona Conurbada del Valle de México.

La Zacua mayor es un ave que habita al oriente del país. Según la empresa, «se dice que era la favorita del emperador Moctezuma. Es el nombre de nuestra marca porque creemos en México y en lo mexicano».

A principios de este año se anunció el lanzamiento de Olinia, una armadora mexicana de minivehículos eléctricos. Se trata de un proyecto coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Habrá tres modelos; el precio oscilará entre 90 y 150 mil pesos, y saldrán la venta en 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El futuro de la fabricación estadounidense de baterías
17 marzo 2025 Expertos del sector explicaron en Intersolar y Energy Storage North America que la cooperación entre empresas, una política favorable y una selección...