Un consorcio liderado por Astate está desarrollando un proyecto de almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES, por sus iniciales en inglés) de 300 MW/1200 MWh en Xinyang (provincia de Henan), con una caverna subterránea totalmente artificial, la primera de este tipo en China.
El proyecto, valorado en 2.150 millones de yuanes (300 millones de dólares) y respaldado por la empresa pública local Xinyang Construction Investment Group, el especialista en tecnología CAES China Energy Storage National Engineering Research Center (China Energy Storage) y otras dos empresas estatales de inversión, está previsto que concluya a finales de 2026.
A diferencia de las instalaciones CAES tradicionales, que utilizan formaciones subterráneas naturales o cavernas de sal, este proyecto excavará durante dos años una cámara de almacenamiento específica bajo una montaña. La caverna, de 15 metros de diámetro y 1.800 metros de longitud, tendrá una capacidad total de almacenamiento de aire de 318.000 metros cúbicos. La construcción implica voladuras de precisión, refuerzo estructural, revestimiento de hormigón y una capa de acero sellada para soportar una presión operativa de 14 MPa.
El proyecto está dirigido por la filial de Henan de China Energy Storage, que ya ha desarrollado anteriormente múltiples instalaciones de CAES, incluidas instalaciones de 100 MW, 150 MW y 300 MW. En diciembre de 2024 se habían completado unos 400 metros del túnel de transporte, lo que supone casi el 80% del avance previsto, y ya se ha iniciado la excavación de la caverna de almacenamiento.
Una vez en funcionamiento, se espera que la instalación alcance una eficiencia de conversión del 72,1% y genere 420 millones de kWh anuales, suficientes para abastecer a 350.000 hogares. El sistema incorpora la última tecnología CAES de 300 MW de China Energy Storage, con compresores multietapa, turbinas de alta carga e intercambiadores de calor supercríticos avanzados.
Este diseño mejora la eficiencia en un 2% respecto a su predecesor de 100 MW, al tiempo que reduce los costos unitarios en un 30%. Al sustituir las cámaras de combustión convencionales de la CAES por intercambiadores de calor de alta eficiencia, el sistema elimina la dependencia de los combustibles fósiles, garantizando cero emisiones y la sostenibilidad medioambiental.
Designada como proyecto piloto en el marco de la nueva iniciativa de almacenamiento de energía de la Administración Nacional de Energía de China, la instalación de Xinyang es pionera en un innovador enfoque de sellado del aire para el almacenamiento artificial subterráneo, lo que supone un importante impulso a la comercialización de la tecnología CAES en China.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.