El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania está desarrollando bombas de calor de propano «fáciles de usar y reproducibles» para sustituir los sistemas de combustibles fósiles en viviendas plurifamiliares, al tiempo que explora opciones de modernización para diversos tipos de edificios residenciales.
El proyecto del parque industrial de flujo líquido de vanadio está tomando forma en la ciudad de Baotou, en la región autónoma china de Mongolia Interior, con una inversión de 11.500 millones de yuanes (1.630 millones de dólares). Mientras tanto, la mayor base de electrolito de flujo de vanadio de China está prevista en la ciudad de Panzhihua, en la provincia de Sichuan.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,29% por ºC y un factor de bifacialidad superior al 80%.
SPIC-Zuma Energía, empresa número 1 en generación de energía eléctrica vía tecnología fotovoltaica en la entidad cuenta con 4 centrales a gran escala e informa de proyectos sociales para llevar energía a escuelas y edificios públicos de la comunidad de Galeana
Flexbase planea construir un proyecto de almacenamiento de flujo redox de 500 MW en Laufenburg a principios de 2025.
Enlight: “La generación de energía limpia renovable de 2018 a 2022 presenta un incremento del 51.05 %. Entre 2018 y 2022 la generación a través de las tecnologías fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica, presentaron incrementos del 533.4 %, 65.1 % y 10.3 %, respectivamente”
Científicos han desarrollado un novedoso método que utiliza imágenes de vídeo en directo para detectar sombras en paneles solares. Utiliza técnicas de visión por ordenador, como la transformada gamma y la correspondencia de histogramas, lo que da como resultado un rendimiento supuestamente mejor que el de las técnicas convencionales, especialmente en instalaciones de gran tamaño.
J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Los vehículos eléctricos, al no emitir gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes, mejoran significativamente la calidad del aire, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y disminuyen sustancialmente la isla de calor. La electromovilidad puede impulsar la generación de electricidad con energías renovables y crear nuevas oportunidades económicas”
La empresa húngara afirma que sus nuevos productos pueden soportar una carga de 300 kg. Los módulos están disponibles con potencias de 23,65 W y 59,68 W y pueden integrarse en suelos de compuestos de madera y plástico, madera, piedra o cerámica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.