Skip to content

2024

El primer intento de diseñar células solares en tándem CIGS/SWCNT promete una eficiencia del 38,91%

Investigadores indios han propuesto construir células solares en tándem basadas en una célula superior de CIGS y una inferior con un absorbedor de nanotubos de carbono de pared simple (SWCNT). Los SWCNT se utilizaban anteriormente en la investigación solar como alternativa a los contactos de rejilla metálicos convencionales o a las capas de transporte de huecos (HTL), ya que combinan propiedades optoelectrónicas, flexibilidad, estabilidad química y protocolos de transferencia sencillos.

Todas las tecnologías fotovoltaicas flotantes de un vistazo

Un equipo internacional de investigación ha elaborado un exhaustivo resumen de más de 300 trabajos publicados sobre energía fotovoltaica flotante, que abarca desde 2013 hasta 2022. Los científicos expusieron las ventajas y los retos de la tecnología y señalaron las lagunas que deberían colmarse con futuros estudios.

«Reforma a los Artículos 25, 27 y 28 Constitucionales recuperaría el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano»

Comisión Federal de Electricidad, añade: “La iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales busca recuperar el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país; es un servicio público y una responsabilidad ineludible del Estado. Mientras que dejar el aprovisionamiento de la energía eléctrica a intereses económicos, implica el abandono de la responsabilidad esencial de los poderes públicos, representantes de la nación y responsables ante ella”

Caen los precios de la energía solar residencial en EE.UU., fuerte interés por el almacenamiento

La 18ª edición del informe EnergySage Marketplace revela que el segmento de la energía solar residencial en Estados Unidos se ve afectado por la persistente inflación, el NEM 3.0 de California y el aumento de las comisiones de los préstamos. Sin embargo, los precios han bajado y el interés de los consumidores por el almacenamiento es fuerte.

Mejora del rendimiento fotovoltaico con un generador termoeléctrico basado en grafeno

Científicos indios han construido un sistema fotovoltaico acoplado a un generador termoeléctrico que utiliza grafito como disipador de calor. El sistema basado en grafito logró una mayor producción y gradiente de temperatura que un sistema de referencia sin disipación de calor.

Premier Energies presenta los módulos fotovoltaicos bifaciales TOPCon de 590 W

Premier Energies afirma que sus módulos TOPCon bifaciales de vidrio de tipo n están disponibles en potencias de 555 W a 590 W, con un índice de eficiencia de hasta el 22,83%.

Una célula solar de perovskita flexible y totalmente imprimible alcanza una eficiencia del 17,6%

Desarrollada por científicos de Canadá, la célula solar de 0,049 cm2 se fabricó en aire ambiente y con un reactivo conocido como cloruro de feniltrimetilamonio (PTACl). Alcanzó una tensión de circuito abierto de 0,95 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 23 mA cm-2 y un factor de llenado del 80%.

Evaluación del rendimiento de las bombas de calor aerotérmicas en edificios de oficinas

Científicos han analizado el rendimiento de dos bombas de calor aerotérmicas en dos pequeños edificios de oficinas de China durante la temporada de calefacción. Identificaron la carga instantánea del edificio como causa crítica de la baja eficiencia energética.

Ecos de ‘Ciudad de México, Ciudad Solar 2024’

Claudia Roldán, investigadora de la Academia del Programa de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: “Es importante abrir el abanico a todas las tecnologías para la generación de energía en nuestro país, la fotovoltaica es importante, pero existen otras igual de importantes. La generación de energía a partir de residuos sólidos o desechos orgánicos que siendo un problema de las grandes urbes su buen manejo, nos puede dar energía”

Reflexiones y propuestas de Jesús Antonio del Río Portilla, Premio Universidad Nacional 2023

Jesús Antonio del Río Portilla: “Las personas que desean participar en las próximas elecciones y actualmente están formulando sus propuestas de gobierno deben incluir la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y solicitar apoyos de fondos internacionales. Es muy importante hacer notar que en los últimos 13 años los precios de los paneles fotovoltaicos han caído en un 80% y que al incluir los costos de instalación los sistemas fotovoltaicos han disminuido en un 50%”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close