Paneles solares: ¿Más grandes, más finos… y más débiles?

Share

De pv magazine 10/24

Los módulos son el principal punto de fallo de los proyectos solares durante las tormentas de granizo. El tamaño de las obleas ha aumentado de M6 (166 x 166 mm) a M10 (182 x 182 mm) y G12 (210 x 210 mm), y las dimensiones de los paneles han pasado de 1 metro por 2 metros a 1,3 metros por 2,3 metros, e incluso más. Los marcos y cristales finos han contribuido a bajar los precios, pero también han reducido la resistencia de los productos.

En los últimos proyectos solares australianos se han instalado paneles bifaciales con vidrio frontal y trasero de 2 mm de grosor. Normalmente están certificados según las normas mínimas de ensayo de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), para resistir bolas de hielo de 25 mm, y suelen superar pruebas de impacto de granizo de 35 mm. Las fuertes tormentas de granizo australianas siempre han tenido granizos de más de 35 mm, y el cambio climático hace que estos fenómenos sean más frecuentes y más dañinos.

Algunos laboratorios han introducido pruebas más estrictas y personalizadas que van más allá de los requisitos mínimos de la CEI. Como resultado, algunos fabricantes están ofreciendo listas de materiales personalizadas con vidrio frontal y trasero de 2,5 mm. Este aumento del grosor del vidrio conlleva una penalización de peso, pero en muchos casos los módulos pueden superar una prueba de impacto de granizo de 45 mm.

Los fabricantes también han lanzado módulos «resistentes al granizo» con un cristal delantero de 3,2 mm y un cristal trasero de 2 mm o 1,6 mm que pueden superar pruebas de impacto de granizo de 50 mm y, en algunos casos, de 55 mm. Estos módulos son más pesados y, en un mercado como el australiano, en el que los límites de manipulación manual en materia de salud y seguridad en el trabajo hacen prohibitivo el uso de paneles que pesen más de 40 kg, el tamaño (y la clase de potencia) de los paneles de este tipo que pueden utilizarse será limitado.

Selección de estanterías

En las zonas donde se producen fuertes tormentas de granizo, para los proyectos que utilizan seguidores, disponer de un mecanismo de estiba antigranizo puede reducir significativamente el número de paneles dañados durante esas condiciones meteorológicas. Al inclinar los paneles en dirección contraria a la del granizo, se puede aumentar el ángulo de impacto y reducir la energía del mismo. La mayoría de los principales fabricantes de seguidores ofrecen ahora una función de retención del granizo en sus productos y esta característica debe incluirse en los requisitos del empleador para los nuevos proyectos.

Los proyectos de inclinación fija no pueden contar con una estrategia de estiba inteligente. Independientemente del sistema de estanterías que se utilice, el peso adicional de los módulos también debe tenerse en cuenta durante el diseño estructural para garantizar una resistencia y rigidez adecuadas.

Un estudio realizado en 2023 por la Universidad de Queensland y la Oficina Australiana de Meteorología identificó la esquina sureste de Queensland y la costa norte de Nueva Gales del Sur como las zonas más propensas al granizo de Australia. Esas zonas incluyen las zonas de energía renovable (REZ) de Central West Orana y New England, en desarrollo en Nueva Gales del Sur, así como las REZ de Southern Downs, Western Downs y Darling Downs, en Queensland. El proyecto de plan de sistema integrado del operador del mercado energético australiano para 2024 prevé que estas zonas acojan hasta 14 GW de nueva energía solar para 2040.

Estudios similares realizados en otras regiones ilustran la importancia de tener en cuenta el riesgo de granizo y, más en general, el riesgo medioambiental en una fase temprana del desarrollo del proyecto. Conocer los riesgos climáticos previstos permitirá a los promotores elegir el mejor equipo para un lugar, reduciendo el riesgo y garantizando la financiabilidad a largo plazo de las carteras.

En la fase de contratación, es importante que las pruebas de impacto del granizo corran a cargo de autoridades de ensayo y certificación independientes y acreditadas, y que esto se incluya en los requisitos del empresario para los nuevos proyectos. En general, una contratación adecuada debería incluir una auditoría de fábrica y una serie de pruebas que vayan más allá de las normas IEC, tanto antes del envío como en la recepción in situ.

Cuestiones de seguros

Para un promotor, lo más eficaz es tener la mayor capacidad de generación posible en la misma zona geográfica. A todo el mundo le gusta tener una «segunda fase» o incluso una «tercera fase» de ampliación de un proyecto, pero para una aseguradora, esa concentración geográfica aumenta el riesgo de que se produzca un siniestro importante.

Aparte de las medidas técnicas de mitigación antes mencionadas, los promotores pueden tratar de contratar seguros a nivel de cartera en lugar de a nivel de proyecto, para aprovechar la escala de las carteras y la diversidad geográfica. Esta puede ser una forma de aumentar la cobertura disponible para proyectos en regiones propensas al granizo a un costo manejable. Los promotores que distribuyen sus proyectos en varios lugares podrán evitar el riesgo de concentración y quizás puedan seguir una estrategia de seguro a nivel de cartera.

Planificación futura

Anticipar el impacto de una tormenta de granizo no es una tarea sencilla. Los promotores deben considerar detenidamente la ubicación de los proyectos en el contexto más amplio de su cartera y asegurarse de que las decisiones de diseño y adquisición se tomen teniendo debidamente en cuenta el riesgo de granizo y las estrategias de mitigación comentadas anteriormente. Garantizar la durabilidad de los proyectos fotovoltaicos requiere una serie de conocimientos que incluyen la planificación y la definición de una estrategia de seguros, así como un diseño, una ingeniería y una contratación adecuados. Con la ayuda de una evaluación minuciosa del riesgo climático que evalúe y mitigue el impacto comercial y financiero sobre los gastos de explotación, los ingresos o la vida útil del proyecto desde las primeras fases de desarrollo, esto debería ayudar en última instancia a mantener manejables los requisitos de los futuros prestamistas.

Sobre el autor: Simon Mason es socio de Everoze, una consultoría energética técnica y comercial especializada en energías renovables, almacenamiento de energía y flexibilidad. Es uno de los socios fundadores de Everoze en Australia y lleva desde 2008 trabajando en proyectos de energía solar a gran escala, almacenamiento de energía en baterías y energía eólica en Australia y el Sudeste Asiático.

 

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La Sener publica el reglamento que establece su estructura institucional
21 abril 2025 El nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Energía establece la organización y competencias de las unidades encargadas de planear, regular y sup...