La energía solar desde el espacio se ha estudiado durante décadas porque, en teoría, podría aprovechar un suministro prácticamente ilimitado de energía solar en el espacio exterior. Los investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) calculan que la energía solar desde el espacio podría producir ocho veces más energía que los paneles solares situados en cualquier punto de la superficie terrestre, y en enero, el Proyecto de Energía Solar Espacial de Caltech (SSPD) puso en órbita un prototipo para transportar energía a la Tierra.
El SSPD desplegó una constelación de naves espaciales modulares equipadas con paneles fotovoltaicos para recoger la luz solar, convertirla en electricidad y transmitirla de forma inalámbrica a larga distancia allí donde se necesite. Según Caltech, esta tecnología podría ser útil en zonas remotas que carecen de infraestructuras de transmisión.
La transferencia inalámbrica de energía fue demostrada por el experimento MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment), desarrollado en Caltech. Es una de las tres tecnologías clave que está probando el Demostrador de Energía Solar Espacial (SSPD-1), el primer prototipo espacial del SSPP de Caltech.
MAPLE incluye transmisores de potencia de microondas ligeros accionados por chips electrónicos personalizados que se construyeron utilizando tecnologías de silicio de bajo costo. Utiliza el conjunto de transmisores para transportar la energía a los lugares deseados.
«Los experimentos realizados hasta ahora nos han confirmado que MAPLE puede transmitir energía con éxito a receptores situados en el espacio», declaró Ali Hajimiri, catedrático de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Médica y codirector del SSPP.
«También hemos podido programar el conjunto para que dirija su energía hacia la Tierra, algo que detectamos aquí en Caltech», explica Hajimiri. «Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y funcionar allí».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.