
En un entorno global, marcado por las presiones económicas, tensiones geopolíticas, consecuencias derivadas de las disrupciones en las cadenas de suministro y la carrera para cumplir los objetivos de sustentabilidad, ocho de cada 10 CEO en México se sienten optimistas con respecto a las perspectivas de crecimiento en los ingresos de sus empresas para 2023. Sin embargo, el 35 por ciento de los directores generales encuestados expresó que, si su empresa sigue con la misma estrategia, su empresa podría no ser viable por más de 10 años.
De acuerdo con datos de la 26a. Global CEO Survey – Capítulo México, el sentimiento de los directores generales en el país deriva de las oportunidades que se producen en medio de los desafíos mundiales y que, derivado de los Tratados Comerciales, geolocalización y mano de obra calificada, sitúan a México dentro del top 10 de los países más importantes para el crecimiento de las empresas a nivel global.
Ana Paula Jiménez, Socia Directora en PwC México: “Ante un panorama global retador, hemos detectado diversas oportunidades que impulsarán a nuestro país como el aliado estratégico para el crecimiento y la transformación de las empresas.”
Las tensiones de hoy ponen a prueba la visión a futuro
En 2022, los hallazgos del estudio mostraban a los riesgos cibernéticos y de salud como las principales amenazas. Sin embargo, en los siguientes 12 meses, los temas financieros y económicos son los que más preocupan a los directores generales, siendo la inflación (87 por ciento) y la volatilidad macroeconómica (82 por ciento) los más elevados. De hecho, la preocupación de los CEO en México por la volatilidad aumenta a 92 por ciento entre las principales amenazas para los próximos cinco años.
Entre las acciones más comunes que los directores generales del país reportaron estar realizando para contrarrestar el impacto de los retos económicos se encuentran la reducción de costos operativos (59 por ciento), diversificación de la oferta de productos y servicios (54 por ciento), y la búsqueda de proveedores alternativos (54 por ciento).

Talento + tecnología = una transformación exitosa
En un momento en que las personas muestran preocupación por ser reemplazadas por la tecnología, los datos nos muestran el valor de la fuerza laboral en México, donde nueve de cada 10 directores no planean reducir las compensaciones que brindan a sus colaboradores y seis de cada 10 no consideran recortes en su plantilla laboral, cifras muy similares a las reportadas a nivel global.
En 2023, las principales áreas en las que estarán invirtiendo los directores generales en México son la automatización de procesos y sistemas (83 por ciento), la capacitación del talento en áreas prioritarias (72 por ciento) y el despliegue de tecnologías, (72 por ciento).
Cabe destacar que, el 69 por ciento de los CEO en México considera que sus inversiones en desplegar tecnologías, como la nube y la inteligencia artificial, son fundamentales para reinventar el negocio de cara al futuro.
Hacia una agenda más estratégica en 2023
Al ser las actividades operativas las que mayor demandan el tiempo de uno de cada cuatro CEO en México, el definir una agenda que permita evolucionar el negocio más allá de atajar las necesidades actuales podría ser el diferenciador y un indicador de éxito el día de mañana.
En este sentido, para alcanzar las futuras demandas y atraer nuevos consumidores, los CEO podrían seguir cuatro acciones que les permitan prosperar y navegar en las oportunidades de mercado:
1) Aprovechar el momento
2) Invertir en lo que más importa
3) Plantear los cambios
4) Delegar para transformar

Ana Paula Jiménez: “Desde 2010 hemos desarrollado la versión local de nuestra Global CEO Survey para ayudar a nuestros clientes a generar valor a través del entendimiento del mercado. Ante un momento que definirá las estrategias de negocios a mediano y largo plazo, nuestro país tiene los elementos necesarios para obtener resultados positivos.”
Metodología.
La encuesta Global CEO Survey 2023 se realizó entre octubre y noviembre del 2022. El total de los encuestados en todo el mundo fue de 4,410 directores generales, mientras que en México participaron un total de 46 directores generales, de los cuales el 41 por ciento indicó que su empresa tiene menos de 500 empleados, 17 por ciento entre 500 y 999; 13 por ciento entre 1,000 y 4,999; 4 por ciento entre 5,000 y 9,999; 11 por ciento entre 10,000 y 24,999; 4 por ciento entre 25,000 y 49,999 y 9 por ciento más de 50 mil empleados.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.