Electromovilidad en el transporte público de la CDMX

Share

Inició operaciones el Trolebús Elevado en la alcaldía Iztapalapa, el cual representó una inversión de tres mil 169 millones de pesos. Este medio de transporte es uno de los más modernos del mundo, mide aproximadamente ocho kilómetros y cuenta con 11 estaciones.

Los traslados que antes se realizaban sobre avenida Ermita-Iztapalapa eran de una hora o más, ahora el tiempo se reducirá a tan sólo 20 minutos. El costo del servicio será de siete pesos y operará todos los días en un horario 05:00 a 24:00 horas.

El Trolebús Elevado dará servicio en 10 de las 11 estaciones: Constitución de 1917, Deportivo Santa Cruz, Meyehualco, Papalotl, Aztahuacán, Atzintlí, Iztahuatzín, Tecoloxtitlán, Acatitlán y Acahualtepec. En la estación Tulipán continuarán los trabajos de acabados y detalles, así como en la energización de algunas escaleras eléctricas y elevadores.

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno, anunció que en seis meses, esta línea se extenderá hasta Mixcoac, para conectará al oriente con el poniente de la Ciudad. Además, el Gobierno del Estado de México construye el Trolebús que irá de Chalco a Santa Martha.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México realizará los trabajos de Santa Martha a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) para conectar este sistema con el Trolebús Elevado de la capital.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Otorgan autorización ambiental al proyecto Tango Solar Norte, de 921 MW, para producir hidrógeno verde, en Sinaloa
12 septiembre 2025 Se prevé una inversión de 1 172 millones de dólares y una vida útil de 40 años.