Con la participación de todos los consejeros e invitados permanentes, se atendieron los temas previstos para la décimo tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de CFE Suministrador de Servicios Básicos, presidida por el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, la cual se realizó por videoconferencia.
Durante la sesión, José Martín Mendoza Hernández, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) CFE Suministrador de Servicios Básicos, expuso el informe de la subsidiaria al segundo trimestre del 2020; se destacó el incremento de clientes; a la fecha se atiende a más de 45 millones, y se registró un ingreso por la venta de energía eléctrica de 175 mil 385 mdp.
Durante esta pandemia por SARS-CoV-2 la EPS de CFE Suministrador de Servicios Básicos se enfrentó a retos importantes que probaron sus capacidades operativas y la diversificación en la atención a clientes, a julio de este año la Subsidiaria reportó:
• Se recibieron 21.15 millones de llamadas al 071.
• 729 mil 207 clientes atendidos en los más de mil 200 Centros de Atención a Clientes (CAC).
• Las transacciones realizadas en ventanillas y CFE Máticos, permitieron una recaudación de 67.3 mdp.
• 7.6 millones de clientes utilizan la App CFE Contigo que recaudó 3.8 mdp.
• Se brindaron más de 134 mil 084 asesorías telefónicas para el uso eficiente de la energía en el hogar.
• Se recibieron 48 mil 337 solicitudes desde el correo electrónico ubicado en el portal de www.cfe.mx
• Por medio de las redes sociales se obtuvieron más de un millón de interacciones.
Martín Mendoza, realizó un reconocimiento a las y los trabajadores por su labor durante la contingencia sanitaria que permite se cuente con el servicio de energía eléctrica, para ello se implementaron estrategias con el personal esencial para atender las necesidades de la población mexicana.
Asimismo, el presidente del Consejo y director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, brindó un reconocimiento a las y los trabajadores que conforman esta área y expresó que en estos meses en la CFE no ha habido vacíos, se ha trabajado de manera permanente adoptando las medias de sanitarias, lo que ha permitido que la taza de letalidad sea baja. Desde el inicio de la pandemia la CFE reorganizó sus áreas para que el personal pudiera laborar desde casa evitando así los contagios masivos.
Bartlett, destacó que en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se acordó no migrar a usuarios con tarifa doméstica de bajo consumo a tarifa de alto consumo, esto en apoyo a la economía familiar durante la crisis sanitaria.
El director de CFE Suministrador de Servicios Básicos añadió que se realizaron reuniones con el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) y Morena de la Cámara de Diputados para atender sus dudas sobre el cobro de tarifas eléctricas en las entidades que cada uno representa.
Expresó el establecimiento de mesas de trabajo regionales en los diversos estados de la República para atender la problemática de cada uno y trabajar coordinadamente con gobiernos estatales y municipales. Mendoza afirmó que se han establecido esquemas de pago a los usuarios de acuerdo con sus posibilidades.
Finalmente, CFE Suministrador de Servicios Básicos presentó al Consejo el proyecto para la nueva estructura organizacional, la cual se basa en fortalecer la operación de la empresa con mira a mejorar la atención que se da a los clientes, permitiendo nuevos canales de atención.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.