Investigadores de los Países Bajos han propuesto el uso de capacidad fotovoltaica residencial para suministrar electricidad a cargas urbanas como subestaciones de tranvía y viviendas, reduciendo potencialmente la restricción fotovoltaica y la demanda de almacenamiento adicional.
Un equipo de investigación germano-neerlandés ha probado cómo una serie de mensajes enmarcados pueden utilizarse para impulsar las ventas de sistemas fotovoltaicos, abordando tanto el interés propio como las preocupaciones medioambientales, y ha descubierto que todos los mensajes propuestos son eficaces para promover la compra de instalaciones de paneles solares.
Para realizar una amplia gama de pruebas en nuevos tipos de módulos fotovoltaicos en condiciones realistas, EKO Instruments ha introducido PV Blocks, un sistema de tipo “todo en uno” ampliable con capacidad para hasta 32 módulos. Está dirigido a laboratorios de investigación, fabricantes de módulos y organizaciones de ensayos.
La empresa holandesa Triple Solar ha lanzado una batería térmica residencial con un índice de pérdida de calor que oscila entre 0,67 kWh/día y 0,84 kWh/día. Según se informa, el nuevo producto puede proporcionar agua caliente a temperaturas que oscilan entre 45 ºC y 55 ºC, con una temperatura mínima de la fuente de calor que oscila entre 65 ºC y 80 ºC.
DNV firma europea en temas de energía y Oceans of Energy, empresa con sede en los Países Bajos que se especializa en tecnología, servicios, operaciones e investigación ecológica y de sistemas energéticos solares marinos aceleran el despliegue y la ampliación de tecnologías solares marinas
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Philip Wolfe, fundador de la consultora de datos fotovoltaicos Wiki-Solar, profundiza en los datos para destacar algunas variaciones interesantes en el progreso relativo en todo el mundo.
Según los dos institutos de investigación, la célula solar multiunión se basa en silicio, fosfuro de indio y galio (GaInP) y arseniuro de galio (GaAs). El dispositivo utiliza un nanorrevestimiento de metal/polímero especialmente diseñado que, según se informa, optimiza la distribución de la dispersión de la luz más allá del ángulo crítico de reflexión interna total en la célula.
Investigadores de los Países Bajos han evaluado la posible integración de bombas de calor, vehículos eléctricos y sistemas fotovoltaicos en las redes de distribución. Han descubierto que las redes suburbanas podrían correr un mayor riesgo de sobrecarga.
EWEC abre una licitación solar de 1,5 GW en Abu Dhabi Mediante esta licitación, la Emirates Water and Electricity Co. (EWEC) proyecta construir un gigantesco parque solar en la zona de Khazna, donde funcionan varios centros de datos. Armenia construye su primer proyecto fotovoltaico flotante La francesa Nepsen ha terminado el primer proyecto solar flotante […]
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.