Brookfield Asset Management ha acordado la compra del negocio de energías renovables de National Grid, incluidos sus activos de energía solar a escala comercial, eólica terrestre y de almacenamiento en baterías en Estados Unidos.
Unos científicos han cultivado fresas bajo paneles de teluro de cadmio de película fina con transparencia variable. Descubrieron que una transparencia del 40% mantenía un rendimiento superior al 80% de las plantas descubiertas. Si todas las explotaciones de fresas del mundo se convirtieran a la agrivoltaica, producirían hasta 173 TWh al año.
Según lo publicado en Environmental Research Communications, un nuevo estudio identificó 38.400 campos de golf en todo el mundo, de los cuales el 80% se encuentra en los 10 países con más instalaciones: Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Canadá, Australia, Alemania, Corea del Sur, Francia, China y Suecia.
First Solar espera recibir unos ingresos brutos en efectivo de aproximadamente 819 millones de dólares tras la finalización de la transacción.
Un nuevo informe del Consejo Empresarial para la Energía Sostenible y BloombergNEF desgrana las tendencias políticas y de mercado a las que se enfrenta la industria solar estadounidense.
Un reciente informe de Wood Mackenzie y la Coalition for Community Solar Access revela que en Estados Unidos se instalaron 1,7 GW de energía solar comunitaria en 2024.
Battery Council International (BCI) pide al Congreso de EE.UU. que impulse medidas y mantenga las disposiciones existentes para los fabricantes nacionales de baterías.
Longi presentó la demanda en China ante el Tribunal Popular Intermedio de Jinan, en Shandong, exigiendo el cese inmediato de la fabricación, venta y ofertas de venta de los productos supuestamente infractores. La demanda en Estados Unidos se presentó ante el Tribunal de Distrito del Distrito Este de Texas.
Se trata de la provisión a la empresa CalYan XGH de 100 mil toneladas anuales de hidrógeno verde producidos en el proyecto Aslan Net-Zero Energy México (ANEM) en Sonora.
La CEC estima que se instalaron aproximadamente 24.000 nuevos cargadores en el primer semestre de 2024, y el proyecto Fast Charge California pretende incentivar aún más.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.