El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicó un análisis sobre los reglamentos del nuevo marco legal del sector eléctrico, emitidos el 3 de octubre pasado en el Diario Oficial de la Federación. El documento evalúa las implicaciones de los cambios en la Ley del Sector Eléctrico, Geotermia y Planeación y Transición Energética, la regulación aún pendiente y las propuestas que el propio IMCO plantea para completar el marco regulatorio.
El documento PROSENER 2025-2030, publicado recientemente por el Gobierno mexicano a través de la Secretaría de Energía (Sener), fija que el 96 % de la inversión privada en generación eléctrica en ese periodo deberá orientarse a tecnologías como la solar y la eólica), e impone metas complementarias de eficiencia energética y electrificación para fortalecer al sector energético.
El Barómetro de Electromovilidad México presentado por la Electro Movilidad Asociación (EMA) revela que las ventas acumuladas de 68 321 unidades en lo que va del año casi igualan el total vendido en 2024, mientras que la red de recarga creció un 20 %.
De los 90 paquetes de paneles solares que ofrece el ente municipal para comunidades rurales bajo un programa subsidiado, 50 ya fueron asignados a familias de diversas localidades seccionales; el resto permanece pendiente de distribución.
El proyecto se ubica dentro de las instalaciones de la farmacéutica Gerresheimer, y ha sido desarrollado en conjunto con Cryoinfra. Demandó una inversión de 5,8 millones de dólares y producirá hidrógeno de alta pureza destinado al consumo industrial interno de la planta.
El estado de Puebla, a través de su Agencia de Energía y en alianza con la Fundación Iberdrola México, abrió la convocatoria para la Quinta Jornada de Certificación en Estándares de Competencia del Sector Energético, orientada a formar especialistas en sistemas fotovoltaicos bajo estándares normativos del país.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aprobó la evaluación ambiental de la planta solar, que contará con un sistema de almacenamiento de energía y su línea de interconexión, con un plazo de operación de 30 años.
La empresa de origen turco especializada en almacenamiento de energía y manufactura de celdas LFP y la local dedicada a la distribución, almacenamiento y venta de gas licuado de petróleo anuncian la construcción de una planta de ensamble en el país destinada a producción de sistemas de almacenamiento para autoconsumo industrial y mercados regionales.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) puso en marcha un sistema solar fotovoltaico que abastecerá más de la mitad de su consumo eléctrico institucional mediante la instalación de 620 paneles en su edificio sede.
Tras siete años bajo el paraguas de la alemana BayWa r.e., los fundadores de DMSolar, sus cofundadores, Andrés González, director general, y Yusef Kanchi, director comercial, concretan la recompra de empresa. En charla con pv magazine México comentan porqué retoman su nombre original y reivindica su enfoque en profesionalización, calidad y crecimiento en el mercado fotovoltaico y de almacenamiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.