La empresa de origen mexicano-canadiense ha cerrado la primera fase de su ronda de financiación Serie A con una inversión liderada por los fondos Accion y ALIVE Ventures, con la participación de Kamay Ventures y otros inversores.
El preciado metal es un importante elemento en la fabricación mundial de módulos solares. La región concentra más de la mitad de la producción global de plata, gracias al aporte conjunto de, además de México, de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, que figuran entre los diez mayores productores del mundo y generan una proporción sustancial del metal estratégico.
Una colaboración entre entidades estatales y una organización civil busca acelerar el desarrollo de electrologística, movilidad eléctrica y energía solar comunitaria en el estado de Querétaro.
La unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad de México, sumó una solución de generación solar para apoyar la operación de infraestructura crítica mediante una instalación de 136 paneles y tres inversores, con una inversión superior a 1,7 millones de pesos.
El consultor en energía Andrés Ibarra analiza cómo los gobiernos locales impulsan la transición energética desde los territorios.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE) ha sido nombrado secretario general de la entidad regional para el periodo 2025-2027.
El Libro Blanco del Almacenamiento de Energía en América Latina y el Caribe, publicado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), indica que México ha establecido una regulación inédita en la región, al obligar a las plantas solares y eólicas a integrar sistemas de baterías equivalentes al 30 % de su capacidad, con una meta de 574 MW adicionales para 2028.
El trámite de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el proyecto entró en proceso de evaluación julio de este año. Contempla la producción de aproximadamente 59,229 GWh anuales en el municipio de Juárez.
El acuerdo permitirá instalar de sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) en México y América Latina durante 2025 y 2026, con aplicaciones industriales, comerciales y aeroportuarias.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha abierto el periodo para que la ciudadanía revise y aporte comentarios al estudio de impacto ambiental del parque solar que se propone instalarse en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.