Investigadores de la Grenoble Ecole de Management (Francia) afirman que las comunidades energéticas (CE) pueden necesitar gestores o coordinadores comunitarios para mantener la estabilidad y gestionar el riesgo. «Dada la complejidad de compartir el riesgo y el valor entre los miembros, el gestor de la comunidad debería tener conocimientos financieros y económicos y lo ideal […]
Un equipo internacional de la industria e investigadores está desarrollando tecnología y métodos para mejorar la capacidad de la industria para reciclar paneles solares fuera de servicio, evitando residuos y apuntando a la recuperación de silicio, plata, vidrio y polímeros con una pureza suficiente para su uso posterior en la industria fotovoltaica o más allá.
Científicos españoles han utilizado algoritmos genéticos para optimizar una red neuronal artificial para la predicción de la generación de energía de sistemas fotovoltaicos. Los algoritmos genéticos utilizan soluciones «progenitoras» y «descendientes» para lograr mejores resultados en generaciones posteriores».
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
La célula de 9 cm² consta de una célula superior basada en un absorbedor de perovskita y una inferior con estructura de heterounión (HJT). Los resultados mejoran la eficiencia del 29,8% que CEA y Enel lograron para el mismo tipo de célula en diciembre.
Investigadores de la británica Universidad de Surrey construyeron la célula con una capa de transporte de huecos (HTL) basada en PEDOT:PSS y, al parecer, consiguieron reducir las pérdidas causadas por este compuesto con la utilización de un aditivo de tiocianato. El dispositivo campeón, del tamaño de un laboratorio, alcanzó una tensión de circuito abierto de 0,875 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 31,84 mA cm-2 y un factor de llenado del 83,23%.
Científicos de la Universidad Politécnica de Milán (Politecnico di Milano) han llevado a cabo una optimización tecnoeconómica para la adición de energía fotovoltaica flotante (FPV, por sus iniciales en inglés) a tres centrales hidroeléctricas de bombeo (PHS) existentes en el país. «En este trabajo, hemos incluido varios efectos que se han pasado por alto en […]
Un equipo de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (Empa) ha desarrollado una batería impresa en 3D. Los hongos se utilizan como ánodo y cátodo: uno libera electrones durante el metabolismo y el otro es capaz de absorberlos.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos