El fabricante chino Longi afirma que sus nuevas obleas Tera ofrecen un notable aumento de la eficiencia de aproximadamente un 0,1% en varias tecnologías de células.
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus iniciales en inglés) del Departamento de Energía de EE.UU. ha publicado una herramienta de estimación de costos para nuevas centrales hidroeléctricas de acumulación por bombeo (PSH) de ciclo cerrado en Estados Unidos. La herramienta permite a los operadores seleccionar entre una serie de características del sistema y tener en cuenta factores como la geología local, las tasas de mano de obra y la inflación.
Investigadores chinos han desarrollado una nueva técnica de deposición en baño químico para depositar óxido de estaño en el sustrato flexible de una célula de perovskita sin necesidad de un ácido fuerte. La célula resultante ha logrado una eficiencia certificada del 24,90% y una notable estabilidad.
Un informe reciente de la Coalición de Fabricantes de Energía Solar para Estados Unidos (SEMA, por sus iniciales en inglés) muestra que, con un apoyo más firme en las primeras fases, los fabricantes de módulos estadounidenses dependerían menos de las importaciones de empresas chinas para obtener materiales.
La adición de un estabilizador de pares iónicos a las células de perovskita permite que el recubrimiento se realice en aire ambiente, lo que simplifica el proceso de fabricación.
Científicos australianos afirman haber logrado la mayor eficiencia registrada hasta la fecha en una célula solar en tándem de perovskita-CIGS construida sobre un sustrato de acero flexible. En la configuración de célula propuesta, el acero puede actuar tanto de sustrato como de electrodo.
Investigadores del instituto alemán Frauhofer ISE han analizado el rendimiento de una bomba de calor residencial conectada a un sistema fotovoltaico sobre tejado que cuenta con almacenamiento en baterías y han descubierto que esta combinación mejora significativamente el rendimiento de la bomba de calor al tiempo que aumenta considerablemente la tasa de autoconsumo del campo solar.
Investigadores chinos afirman haber logrado la mayor eficiencia jamás registrada en células solares de perovskita basadas en materiales «alternativos» de transporte de huecos. El dispositivo mejora la extracción de huecos y reduce significativamente la recombinación de cargas en la interfaz entre la capa de perovskita y la capa de transporte de huecos.
La Academia China de Ciencias ha desarrollado una nueva técnica que utiliza limoneno no tóxico como reactivo para controlar el grado de expansión del EVA durante el proceso de decapsulación de módulos fotovoltaicos fuera de uso. El método propuesto consigue la deslaminación completa del vidrio y la lámina posterior sin dañar excesivamente las células solares.
El fabricante indio dijo que sus nuevos paneles TOPCon están construidos con 144 células solares semicortadas diseñadas con 16 barras colectoras. El coeficiente de temperatura es de -0,29% por ºC.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.