La empresa japonesa Sekisui Chemical ha puesto en marcha un proyecto de agrovoltaica en colaboración con Terra, una unidad de la empresa japonesa Citizen Energy Chiba, para probar el rendimiento de su tecnología de células solares de perovskita y el efecto del sistema fotovoltaico en las plantas.
Varta afirma que espera una gran demanda de su batería de alto voltaje Varta.wall DC. Inicialmente presentó el producto en Intersolar 2022, pero ha tenido problemas con su introducción en el mercado.
Concebida por científicos chinos, la célula se construyó con una nueva estrategia de reconstrucción de superficies basada en el uso de 1,4-butanodiamina (BDA) y diyoduro de etilendiamonio (EDAI2) como modificadores de superficie. El dispositivo fue capaz de retener el 79,7% de su eficiencia inicial después de 550 h.
El sistema propuesto utiliza aire comprimido para almacenar energía y evitar la obstrucción de los tubos de riego. Se construyeron y probaron dos sistemas experimentales en China y los atascos se redujeron hasta en un 93%.
La Marina estadounidense ha financiado una investigación danesa sobre la prevención de la bioincrustación y el mantenimiento de la transmisión de luz visible en células solares submarinas. La solución superior utiliza concentraciones ultrabajas de pigmentos nanométricos solubles en agua de mar. La generación de energía se mantuvo cercana al 100% tras 13 semanas bajo el agua.
Científicos italianos han utilizado procesos hidrometalúrgicos y electroquímicos para recuperar plata pura de células solares. La técnica propuesta también utiliza un método conocido como electrodeposición-redox sustitución, que, según se informa, aumenta la tasa de recuperación de plata.
Un consorcio europeo de grupos comerciales y de investigación está desarrollando prototipos de vehículos de tres y cuatro ruedas más ligeros, alimentados por energía solar y conscientes de los costos, para pasajeros y carga. El proyecto de 13,4 millones de dólares tiene como objetivo una plataforma que tenga componentes estandarizados, incluidas la batería, el tren motriz y las piezas de energía solar fotovoltaica, así como soporte para el final de la vida útil, el mantenimiento y la renovación.
Científicos han utilizado distintos niveles de parafina de Al₂O₃ y ZnO para mejorar el rendimiento eléctrico y térmico de un sistema fotovoltaico-térmico (PVT). También han desarrollado un modelo de predicción para esta combinación específica de nanomateriales híbridos de cambio de fase.
Investigadores estadounidenses han aplicado la robótica y la automatización al descubrimiento de materiales de perovskita para su uso en tecnologías de células solares de perovskita en tándem. La plataforma robótica es multifuncional, capaz de mezclar precursores, realizar el recubrimiento por rotación, el recocido y la caracterización de las películas finas optoelectrónicas.
Investigadores de la Western University de Canadá han desarrollado una utilidad virtual de código abierto basada en blockchain para el comercio de energía solar entre pares (P2P), utilizando contratos inteligentes para ahorrar hasta 1.600 dólares en 10 hogares en escenarios simulados.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.