La empresa estadounidense Infinrel afirma que su solución Energy Kardio Graph puede muestrear pequeñas perturbaciones eléctricas en la entrada y salida del inversor a escala MHz y permitir conocer el funcionamiento real del inversor en función de su ciclo de conmutación.
Científicos chinos han diseñado un sistema fotovoltaico integrado en edificios (BIPV) ventilado que se basa en módulos solares flexibles con un peso de 6 kg/m2. El sistema también utiliza un canal de flujo de aire bajo los paneles fotovoltaicos para reducir su temperatura de funcionamiento y aumentar su rendimiento energético.
Científicos colombianos han concebido un nuevo dispositivo electrónico portátil para medir in situ las curvas I-V y P-V de paneles fotovoltaicos. El novedoso sistema considera la radiación solar, la temperatura ambiente, la corriente eléctrica y las señales de voltaje de un panel fotovoltaico a través de un teléfono móvil mediante una aplicación móvil.
Científicos marroquíes han evaluado la posibilidad de combinar centrales híbridas eólico-solares con centrales hidroeléctricas de bombeo para suministrar electricidad a zonas rurales remotas. El sistema propuesto tiene un LCOE de 0,03831 dólares/kWh y un factor de utilización del 86%.
Investigadores de la Universidad de Purdue (Estados Unidos), han estudiado el impacto de los sistemas fotovoltaicos tradicionales y de la agrovoltaica en los campos de maíz. Llegan a la conclusión de que la agrovoltaica podría ofrecer una estrategia viable para aliviar el actual equilibrio entre la producción de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero, la producción de alimentos y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
El fabricante chino afirma que su nuevo sistema de almacenamiento «todo en uno» tiene una tensión nominal de 51,2 V y una capacidad de 100 Ah. También incorpora un inversor de 5 kW y una interfaz de comunicación RS485 para monitorización en tiempo real.
Los módulos solares tienen una eficiencia de conversión energética del 10,8% y una resistencia a la tracción y al impacto «adecuada», según sus creadores. El grupo de investigación afirma haber utilizado compuestos de fibras naturales como alternativa ecológica a las láminas posteriores convencionales de tereftalato de polietileno (PET).
En medio de una importante preocupación ambiental por el impacto de una minería de litio más generalizada, varios métodos de extracción del material de la batería de la salmuera podrían ofrecer una solución más limpia y reavivar una industria histórica de Cornualles.
Una nueva investigación realizada en Marruecos ha descubierto que el modelo de rendimiento de los paneles fotovoltaicos de Sandia es el más adecuado para medir la potencia de CA en sistemas fotovoltaicos situados en condiciones de clima árido. Los científicos llevaron a cabo una serie de pruebas en tres sistemas fotovoltaicos diferentes ubicados en un centro de pruebas en Ben Guerir, en el centro de Marruecos.
En el módulo prototipo presentado por Fraunhofer CSP, todos los componentes que no se utilizan directamente para convertir la luz en electricidad están hechos de materiales biodegradables o reciclables o materias primas renovables. El módulo es el resultado del proyecto E2 – E-Quadrat, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.