La densidad energética del prototipo de litio-azufre desarrollado recientemente supera con creces la de las baterías de iones de litio comunes.
Científicos daneses han examinado tres fachadas instaladas en un contenedor de oficinas móvil para realizar experimentos de energía fotovoltaica integrada en edificios.
Investigadores de la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) de Arabia Saudí y del Helmholtz-Zentrum Berlin (HZB) de Alemania aseguran que el dispositivo en tándem de perovskita-silicio tiene una configuración de dos terminales y capas de perovskita 2D en la interfaz inferior. Fue capaz de conservar alrededor del 80% de su eficiencia inicial durante 1.700 h.
El fabricante chino dijo que los nuevos módulos Tiger Neo 3.0 están disponibles en dos versiones con potencias de 495 W y 670 W.
Investigadores de Taiwán han desarrollado un método eficaz de transporte de portadores y pasivación de defectos en la interfaz óxido de níquel/perovskita de las células solares de perovskita, lo que permite obtener dispositivos con una eficiencia del 42% en condiciones de iluminación interior y de más del 20% con luz solar simulada.
El Instituto Fraunhofer de Microestructura de Materiales y Sistemas (Fraunhofer IMWS) ha desarrollado una metodología para mejorar las predicciones de vida útil de los inversores, con el fin de ayudar a los fabricantes a reducir el uso de materiales y los esfuerzos de ensayo, al tiempo que se reducen los costes de producción sin comprometer la vida útil del dispositivo.
Ha presentado un panel solar bifacial TOPCon de 18 barras colectoras con una eficiencia de conversión de potencia del 23,35%.
Tras realizar durante años estudios teóricos sobre células solares de fosfuro de galio y titanio, un grupo de investigadores españoles ha intentado ahora construir el primer dispositivo de banda intermedia basado en esta combinación de materiales y ha descubierto que puede lograr una mayor eficiencia cuántica externa en longitudes de onda superiores a 550 nm.
Investigadores polacos han evaluado cómo afecta al rendimiento el vidrio texturizado utilizado como cubierta frontal de paneles fotovoltaicos integrados en edificios. Han descubierto que el rendimiento energético podría ser hasta un 5% inferior al de los módulos basados en vidrio convencional, con parámetros de reflexión de hasta el 88% en la región visible.
En un nuevo artículo publicado en nature communications, el fabricante chino de células solares explica que la célula de heterounión de contacto posterior que presentó a finales de 2023 logró uno de los voltajes de circuito abierto más altos jamás registrados para esta tecnología de células, así como unas pérdidas de corriente de cortocircuito menores de lo habitual. Los resultados fueron confirmados por el Instituto de Investigación de Energía Solar (ISFH) de Alemania.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.