El fabricante chino UtmoLight ha desarrollado un módulo solar de perovskita de 450 W con una eficiencia del 16,1%. Afirma que el panel es actualmente el mayor módulo fotovoltaico de perovskita disponible.
En un contexto de instalaciones masivas y métricas en evolución, el «Informe de Tendencias» 2024 de IEA-PVPS resume los cambios significativos en el despliegue fotovoltaico en todo el mundo, reflejando el papel evolutivo de la fotovoltaica en los sistemas energéticos y subrayando su capacidad para satisfacer las demandas globales. La asociación explora las tendencias identificadas en el informe, señalando los hitos, las dinámicas regionales y las implicaciones del aumento de la penetración fotovoltaica en las redes energéticas de todo el mundo.
Científicos coreanos han fabricado una célula solar orgánica de perovskita con una capa dipolar subnanométrica uniforme. El dispositivo registró una eficiencia de conversión de potencia del 24% durante las pruebas, un nuevo récord para las células solares híbridas perovskita-orgánicas basadas en plomo.
Un equipo de la Escuela de Ingeniería Fotovoltaica y de Energías Renovables de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW)de Australia ha reinventado el diseño de los contactos serigrafiados para reducir los costos y el consumo de plata, sin sacrificar la eficiencia de las células solares de contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon).
Un grupo de investigación belgo-holandés ha diseñado una barrera antirruido fotovoltaica que, al parecer, ofrece un buen rendimiento en términos de producción de energía, seguridad de los conductores y anulación del ruido. Su tiempo de amortización se estima entre 6 y 10 años.
Científicos de un importante operador de red chino han propuesto utilizar una versión mejorada del algoritmo de optimización de enjambre de partículas para ajustar la inercia y los coeficientes de amortiguación en las baterías vinculadas a los sistemas fotovoltaicos. Su enfoque se validó a través de una serie de simulaciones y se descubrió que mejoraba el rendimiento transitorio.
Investigadores japoneses han construido una célula solar orgánica estirable que garantiza altos niveles de eficiencia y evita la aparición y propagación de grietas. La célula se construyó con una capa de transporte de huecos basada en PEDOT:PSS tratada con un nuevo tipo de aditivo.
Un equipo de investigación saudí-chino ha fabricado una célula solar en tándem de perovskita-silicio sin capa de transporte de huecos (HTL) en la célula superior de perovskita. Esta innovadora estrategia, basada en la codeposición de tiocianato de cobre(I) y perovskita en el absorbedor de la célula superior, pretendía resolver los problemas típicos de las HTL en los dispositivos en tándem.
Un grupo de investigación internacional ha propuesto una metodología de prueba de bajo costo para sistemas de bombeo de agua solares que, según se informa, pueden mejorar el acceso al agua en los países en desarrollo. El novedoso enfoque permite el monitoreo continuo de los pozos sin costos adicionales de combustible ni interrupciones en el suministro de agua.
Al ofrecer un almacenamiento de energía barato, la energía solar térmica de concentración tiene un enorme potencial. Sin embargo, necesita normas internacionales para convertirse en una propuesta competitiva en el mercado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.