Skip to content

Tecnología e I+D

Las superredes mundiales no favorecen necesariamente el despliegue de la energía solar

Una nueva investigación sueca ha demostrado que la construcción de superredes mundiales en distintos continentes no tiene por qué traducirse en un aumento de las inversiones en energía solar. Los científicos esbozaron el concepto One Sun One World One Grid (OSOWOG), que aboga por el desarrollo de una superred mundial que abarque 18 husos horarios.

Predicción de energía fotovoltaica basada en algoritmos genéticos y una red neuronal dinámica

Científicos españoles han utilizado algoritmos genéticos para optimizar una red neuronal artificial para la predicción de la generación de energía de sistemas fotovoltaicos. Los algoritmos genéticos utilizan soluciones «progenitoras» y «descendientes» para lograr mejores resultados en generaciones posteriores».

Mitigación del riesgo de impago en proyectos fotovoltaicos a gran escala mediante permutas de riesgo de crédito

Un grupo de investigación ha propuesto cubrir el riesgo de impago en el negocio fotovoltaico a gran escala mediante permutas de cobertura por impago. La nueva metodología se probó mediante una serie de simulaciones de Montecarlo y, según se informa, demostró cómo los propietarios de activos fotovoltaicos pueden transferir el riesgo de impago a un vendedor de protección a un costo asequible.

CEA-INES y Enel logran una eficiencia del 30,8% en una célula solar en tándem de perovskita y silicio

La célula de 9 cm² consta de una célula superior basada en un absorbedor de perovskita y una inferior con estructura de heterounión (HJT). Los resultados mejoran la eficiencia del 29,8% que CEA y Enel lograron para el mismo tipo de célula en diciembre.

Nanopartículas en fluidos para aumentar la eficiencia de la energía solar térmica

Investigadores mexicanos desarrollan una tecnología para mejorar los sistemas de generación de energía solar térmica mediante el uso de nanopartículas en fluidos como el agua o el aceite.

Científicos construyen una célula solar de perovskita de plomo y estaño con una eficiencia del 23,2% y una vida útil mejorada

Investigadores de la británica Universidad de Surrey construyeron la célula con una capa de transporte de huecos (HTL) basada en PEDOT:PSS y, al parecer, consiguieron reducir las pérdidas causadas por este compuesto con la utilización de un aditivo de tiocianato. El dispositivo campeón, del tamaño de un laboratorio, alcanzó una tensión de circuito abierto de 0,875 V, una densidad de corriente de cortocircuito de 31,84 mA cm-2 y un factor de llenado del 83,23%.

Cómo alimentar estaciones base de celulares 4G y 5G con energía fotovoltaica e hidrógeno

Científicos kuwaitíes han simulado una estación base celular 4G y 5G, alimentada por una combinación de energía solar, hidrógeno y un generador diésel. Se descubrió que el costo más bajo de la energía era de 0,0714 dólares/kWh.

Alrededor del 10% de los embalses continentales del mundo podrían albergar 22 TW de fotovoltaica flotante

Un equipo internacional de investigación ha evaluado la situación y el potencial mundial de las instalaciones fotovoltaicas flotantes continentales (FPV), incluido el análisis del uso de seguidores y paneles solares bifaciales.

Científicos peruanos proponen un nuevo método para estimar las pérdidas por suciedad antes de implantar un proyecto fotovoltaico

Los investigadores han propuesto un sistema autónomo y desplegable que cuantifica las pérdidas de energía por la acumulación de polvo en los módulos fotovoltaicos. Utiliza tanto redes neuronales artificiales como modelos eléctricos para la predicción de la pérdida de suciedad.

Investigadores taiwaneses presentan una célula solar en tándem de perovskita y silicio con una eficiencia del 31,5%

La célula utiliza un dispositivo de heterounión como célula inferior y una célula superior de perovskita que integra una capa de transporte de huecos hecha de óxido de níquel (II) y carbazol metil-sustituido.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close