Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han desarrollado nuevas técnicas para reducir el consumo de plata en células solares de silicio perovskita en tándem y dispositivos fotovoltaicos de silicio de heterounión. Los nuevos procesos están relacionados con la metalización de células y la interconexión de módulos.
Investigadores iraníes han diseñado una nueva estructura de captación de luz (LT) para células solares de perovskita que, según se informa, consigue una absorción óptima de la luz sin afectar a las propiedades eléctricas de las células.
Investigadores marroquíes han estudiado el potencial de ahorro energético de los sistemas fotovoltaicos integrados en paredes de materiales de construcción biológicos en zonas rurales. Afirman que las casas de tierra alimentadas con energía solar podrían alcanzar un coste nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,218 dólares/kWh.
La nueva bomba de calor supuestamente puede proporcionar agua caliente a una temperatura de hasta 70 ºC. Está diseñada específicamente para condiciones climáticas con temperaturas que oscilan entre -10 ºC y 42 ºC, así como para lugares costeros.
Científicos australianos han propuesto utilizar una turbina picohidroeléctrica de hélice para recuperar la energía utilizada para bombear agua en un edificio comercial alimentado con energía solar.
Panasonic presentó sus nuevos módulos solares residenciales -incluidos los modelos de heterounión de medio corte (HJT), junto con un sistema de baterías domésticas y un dispositivo de gestión de la energía- en la reciente feria RE+ de Las Vegas.
El fabricante chino afirma que TÜV SÜD ha confirmado los resultados. Lanzó la serie G12 de módulos solares de heterounión, con un enfoque en proyectos a escala de servicios públicos, en la segunda mitad de 2022.
El fabricante chino también firmó nuevos acuerdos de cooperación estratégica mientras exhibía la nueva línea de módulos solares en RE+ 2023 en Las Vegas.
Según los dos institutos de investigación, la célula solar multiunión se basa en silicio, fosfuro de indio y galio (GaInP) y arseniuro de galio (GaAs). El dispositivo utiliza un nanorrevestimiento de metal/polímero especialmente diseñado que, según se informa, optimiza la distribución de la dispersión de la luz más allá del ángulo crítico de reflexión interna total en la célula.
Investigadores de los Países Bajos han evaluado la posible integración de bombas de calor, vehículos eléctricos y sistemas fotovoltaicos en las redes de distribución. Han descubierto que las redes suburbanas podrían correr un mayor riesgo de sobrecarga.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.