Skip to content

Tecnología

Una célula solar en tándem basada en teluro de cadmio y disiliciuro de hierro promete una eficiencia del 43,9%

Unos investigadores de Bangladesh han diseñado una célula solar en tándem de doble unión con un dispositivo inferior basado en disiliciuro de hierro (FeSi2), un material absorbente emergente conocido por su gran estabilidad térmica y sus buenas propiedades optoelectrónicas. Su simulación demostró la ventaja de combinar la mayor banda prohibida de la célula superior de teluro de cadmio y la menor banda prohibida de la célula inferior de FeSi2.

Las baterías de los coches pueden optimizar la red eléctrica

Investigadores australianos han descubierto que si el 10% de los vehículos son eléctricos y utilizan conexiones V2G, podrían reducir la demanda eléctrica máxima en las subestaciones locales en un 6% y permitirían ahorrar a los propietarios de los coches en costos de recarga.

Beny lanza una estación de recarga fotovoltaica para vehículos eléctricos

Beny New Energy afirma que su nuevo cargador puede suministrar una potencia de entre 360 kW y 600 kW. Admite varios estándares de conexión.

Persianas fotovoltaicas dinámicas para edificios con fachadas acristaladas

Científicos chinos han construido unas persianas fotovoltaicas capaces de regular la carga térmica, la penetración de la luz natural y la generación de energía en edificios altos con fachadas acristaladas. Sus creadores afirman que las persianas ofrecen una estética arquitectónica superior y un notable potencial de ahorro energético.

Primer intento de construir módulos fotovoltaicos de antimonio

Un equipo de investigadores italianos afirma ser el primero en fabricar módulos solares basados en un absorbedor de luz a base de antimonio estable en el aire, sin plomo ni estaño, un material inspirado en la perovskita. Los minimódulos tienen una eficiencia de conversión de potencia del 1,2% en un área activa de 2,52 cm2.

Científicos indios diseñan una célula solar de perovskita de triple unión con una eficiencia del 26,24%

Los investigadores simularon una célula solar totalmente de perovskita que ofrece la ventaja de aprovechar eficazmente la luz solar en una amplia gama de longitudes de onda. El dispositivo puede alcanzar una tensión de circuito abierto de 3,76 V, una densidad de cortocircuito de 10,70 mA/cm² y un factor de llenado del 69,00%.

Weco lanza una nueva batería residencial

El nuevo producto tiene una capacidad de 5,4 kWh y es escalable hasta 60 kWh. Presenta una profundidad de descarga del 100% y una tensión nominal de carga-descarga de 450 V.

Bomba de calor transcrítica de CO2 con fuente de aire para edificios residenciales

Un grupo de investigación ha diseñado un sistema de bomba de calor de CO2 asistida por energía solar que, al parecer, puede lograr un costo nivelado de la energía inferior al de las calderas de gas en edificios residenciales del Reino Unido. El sistema tiene potencial para alcanzar un coeficiente de 5,1.

Bslbatt presenta una batería de alto voltaje para fotovoltaica comercial

La empresa china Bslbatt afirma que sus nuevas baterías incorporan módulos individuales con tensiones de 80 V a 1.000 V y una capacidad de 135 Ah. Pueden apilarse en serie con hasta diez módulos de batería.

Coches fotovoltaicos y el dilema del estacionamiento

Investigadores portugueses han abordado el llamado «dilema del estacionamiento» de los coches eléctricos que incorporan módulos fotovoltaicos. Estudiaron la relación entre cargar el coche y aumentar su temperatura interior. Calcularon el tiempo crítico en función de la capacidad solar del coche.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close