La empresa Dow lanza un nuevo gel de silicona para sistemas fotovoltaicos de alto voltaje afirma que su gel de silicona Dowsil EG-4175 resiste temperaturas de hasta 180 °C en los módulos IGBT de última generación utilizados en inversores.
Una nueva investigación europea muestra que la industria fotovoltaica mundial podría requerir hasta 14.000 toneladas de plata al año en 2030, mientras que la oferta global sería tan solo de 34.000 toneladas. Los científicos afirmaron que se deben hacer mayores esfuerzos para reducir el contenido de plata en células solares TOPCon y de heterounión.
Según Reuters, la Administración Federal de Carreteras de EE. UU. (FHA) ha advertido de que se han encontrado radios celulares en inversores y baterías de fabricación extranjera no especificada utilizados en la infraestructura fotovoltaica de las autopistas. La pv magazine habla con el experto en ciberseguridad Uri Sadot sobre los riesgos.
El concentrador solar semitransparente del equipo de investigación se puede recubrir directamente sobre el vidrio estándar de las ventanas. Utiliza películas de cristal líquido para reflejar y guiar la luz solar polarizada circularmente hacia las células solares instaladas en el borde de la ventana. Se descubrió que un prototipo de 1 pulgada (2,54 cm) de diámetro era capaz de alimentar directamente un ventilador de 10 mW bajo la luz solar.
Los nuevos productos están disponibles en nueve versiones con una potencia de salida que oscila entre 620 W y 660 W y una eficiencia de conversión de energía que va del 23,0 % al 24,4 %. Canadian Solar afirma que los paneles tienen una huella de carbono de 285 kg CO₂eq/kW, lo que, según se informa, es una de las más bajas entre todos los módulos solares de silicio del mundo.
Una investigación que simuló una granja de árboles solares en un bosque costero de Corea del Sur descubrió que las estructuras de árboles solares podían preservar el 99 % de la cubierta forestal en comparación con una granja solar fija construida en la misma zona, sin sacrificar la producción de energía.
Investigadores han desarrollado un algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia basado en la jerarquía social y la estrategia de caza de los lobos grises. Cuando se probó en condiciones de sombreado realistas, el optimizador del lobo gris alcanzó una eficiencia MPPT media del 98,15 %, superando significativamente a los métodos MPPT convencionales.
El panel Tiger Neo 3.0 cuenta con un factor de bifacilidad del 85 %, lo que se traduce en una potencia de salida trasera de entre 553 y 570 W, según el fabricante chino. Se afirma que el nuevo producto es el «módulo solar más potente del mundo».
Los investigadores de Sandia National Labs han creado un nuevo conjunto de datos sobre las tasas y los tipos de fallos en los conectores fotovoltaicos para tejados. Su análisis ha demostrado que el radio de curvatura reducido de los cables, los conectores muy sucios y las tuercas sueltas son las causas más comunes de fallo en 6276 conectores instalados entre 2014 y 2017 en siete regiones de Estados Unidos.
Científicos de Japón, Arabia Saudita y Estados Unidos han investigado las arquitecturas existentes de células solares de perovskita con contacto posterior y han propuesto una estrategia para ayudar a alcanzar la producción comercial.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.