Investigadores de la Universidad de Stanford han construido un sistema fotovoltaico-térmico de despojo electroquímico que extrae nutrientes fertilizantes de la orina humana. Afirman que el sistema podría proporcionar una alternativa rentable en regiones con acceso limitado a fertilizantes convencionales.
El 30 de junio se anunció oficialmente la conclusión del Tren Ligero de Campeche, el primer sistema de transporte eléctrico del estado y el primero en Latinoamérica con tecnología DRT (Demand Response Transit).
Los países pueden evitar el conflicto entre los esfuerzos de conservación de la biodiversidad y el desarrollo de energías renovables mediante medidas proactivas, según un modelo desarrollado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y Recursos Naturales de Canadá.
La escala del pastoreo de ganado en instalaciones agrovoltaicas es mucho mayor de lo que se entendía anteriormente, según el primer censo de pastoreo solar realizado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables y la Asociación Estadounidense de Pastoreo Solar.
El estado de Arkansas (EE. UU.) podría duplicar su generación total de energía con solar y aún así solo requerir una fracción muy pequeña de la tierra para hacerlo, según un análisis de la División de Agricultura del Sistema de la Universidad de Arkansas.
En su más reciente columna mensual para pv magazine, el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS) ofrece una visión detallada de la última edición del informe «Doble uso del suelo para agricultura y producción de energía solar: Panorama y desempeño de los sistemas agrovoltaicos». Este manual de 91 páginas fue desarrollado por el Task 13 de IEA PVPS.
Los proveedores interesados en participar deberán estar en el área de energías renovables, electricidad, luminosidad, energía química, energía magnética, energía potencial, energía cinética, energía mecánica, energía gravitatoria, energía electrostática, energía sonora o acústica, energía iónica, energía cuática y energías fósiles.
En 2024, el mercado global de adquisición de energía limpia por parte de las empresas creció con fuerza, con un récord de 68 GW de acuerdos de compra de energía (PPA) y otros acuerdos de adquisición de energía limpia anunciados.
Así lo ha anunciado la asociación civil que pondrá en operación la primera instalación en su tipo en México. La elección del estado está en sintonía con su liderazgo en capacidad instalada de generación distribuida, con 658.04 MW.
Existe un mercado fuerte para la venta al por mayor de módulos solares en el mercado secundario, según un informe de EnergyBin.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.