La acumulación de baterías almacenadas puede proteger al sector del almacenamiento de energía de las crisis inmediatas, pero el tiempo se acaba, según los informes de Clean Energy Associates.
El reciente apagón de la red ibérica no debe interpretarse como un fracaso de las renovables. Pero sí ha dado a Europa una señal de que el sistema energético está cambiando, y ha arrojado luz sobre la necesidad de gobernar las tecnologías del siglo XXI con sistemas de control del siglo XXI.
Por Xavier Daval, director de la Junta Directiva del Global Solar Council (GSC).
El presupuesto cancela fondos para energías renovables, captura de carbono, programas de vehículos eléctricos y más.
Un comunicado emitido por NREL califica los despidos de «separación involuntaria», agradece a los empleados su trabajo y reconoce que la misión es fundamental para lograr «un futuro energético asequible y seguro».
La Agencia de Energía del estado de Puebla, en colaboración con Fundación Iberdrola México, anuncia para finales de este mes una nueva edición de su programa de capacitación técnica en el área de energía fotovoltaica.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas y Grupo IUSA México realizan una acción conjunta en San Pedro de la Colina y El Encinito, en familias que hasta ahora carecían de servicio eléctrico.
Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional del segundo trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre.
La International Chamber of Commerce México (ICC México) ha solicitado a la Secretaría de Energía (Sener) que publique los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a los años 2028, 2029 y 2030, en línea con la meta nacional de aumentar la participación de energías limpias al 38%.
La Asociación de Industrias de Energía Solar sitúa a California, Texas, Florida, Arizona y Carolina del Norte como los cinco primeros estados en capacidad solar.
Un apagón eléctrico sin precedentes deja sin suministro a millones de personas en España y Portugal, afectando también a Andorra y partes del sur de Francia. El colapso energético, que comenzó alrededor de las 12:30 del lunes 28 de abril,, provocó el caos en infraestructuras críticas, paralizó el transporte público y dejó incomunicadas a amplias zonas del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.