Skip to content

Política

China suprime la obligación de almacenamiento de energía para las centrales de energías renovables

En un importante cambio político hacia la liberalización del mercado de la electricidad, China ha introducido subastas de contratos por diferencias (CfD) para las centrales de energía renovable y ha eliminado el mandato de almacenamiento de energía, que ha impulsado hasta el 75% de la demanda del país hasta la fecha. S&P Global espera que la medida repercuta en toda la cadena de suministro mundial de almacenamiento de energía en baterías, haciendo bajar aún más unos precios que ya se encuentran en niveles históricamente bajos.

Quedan concretadas las leyes secundarias de la reforma energética

La presidenta Claudia Sheinbaum firma los decretos que revierten la reforma de 2013, y que propone un plan de inversiones de 23,400 millones de dólares para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México.

Científicos presentan módulos fotovoltaicos de perovskita duraderos con un electrodo de nanotubos de carbono

Investigadores japoneses han diseñado un módulo de célula solar de perovskita de 100 cm² que incorpora un robusto electrodo de nanotubos de carbono (CNT) de pared simple para mejorar la durabilidad y permitir la absorción de luz por ambos lados.

Los tejados solares podrían suministrar dos tercios de la electricidad mundial, según un estudio

Investigadores de la británica Universidad de Sussex han descubierto que la implantación generalizada de la energía solar en los tejados podría cubrir la inmensa mayoría del consumo mundial de electricidad, al tiempo que reduciría la temperatura global hasta 0,13 ºC.

EE. UU. afirma que «pondrá fin a las políticas irracionales y cuasi religiosas de la administración Biden sobre el cambio climático» en el CERAWeek

El Secretario de Energía de USA ha dicho que las políticas que había implementado Joe Biden para combatir el calentamiento global «no eran efectivas, incluidos los esfuerzos para expandir la energía solar y eólica de cero emisiones y fomentar la adopción de vehículos eléctricos».

Las reformas energéticas para PEMEX y CFE se publicarán el 18 de marzo en el DOF

La presidenta de México ha asegurado que el día 18 de marzo, la conmemoración de la expropiación petrolera, «sería una buena fecha» para la publicación de estas reformas en el Dario Oficial.

Piden construir nuevos proyectos de energías renovables por 30 GW a 2030 y no construir ciclos combinados

En una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, las Organizaciones de la Sociedad Civil piden «preservar a toda costa la soberanía energética», para lo cual solicitan eliminación total del carbón, reducir consumo de gas, que no se construyan plantas de ciclo combinado después del 2028; 30 GW nuevos GW renovables y almacenamiento de energía a gran escala.

La agenda energética de Trump encontrará obstáculos, según Wood Mackenzie

El informe de Wood Mackenzie explora los avances respecto a los objetivos de energía renovable y las implicaciones de Trump 2.0.

La reforma energética del Gobierno avanza en el Senado

La cámara aprueba el paquete de iniciativas conocido como leyes secundarias. Pasa ahora a diputados para su discusión y posterior aprobación o rechazo.

Más de 2,000 viviendas de comunidades indígenas de la Sierra de Durango reciben módulos solares

Es parte de una proyecto del que participan la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Involucra a los pueblos O’dam, Wixárika y Mexikan, en el estado de Durango.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close