Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Brasil mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con más de 60 GW solares instalados y un potencial que podría duplicarse, un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México y Argentina, en días sucesivos publicaremos los informes sobre Colombia y Perú.
La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.
Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, identifica a Argentina como uno de los países con mayores oportunidades de inversión en energía solar en América Latina. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Brasil, Colombia y Perú.
pv magazine está elaborando una guía sobre instalaciones solares domésticas, dirigida a aquellas personas que están interesadas en instalarlas, pero que son nuevas en el mercado y desean tomar una decisión informada. Hemos hablado con asociaciones, instaladores y especialistas del sector en los principales mercados solares de todo el mundo para recopilar las mejores prácticas y consejos que puedan aplicarse a las instalaciones solares domésticas en cualquier parte del mundo.
El Gobierno federal destinará 800 millones de dólares a la instalación de dos plantas termosolares con torre central, capaces de generar 100 MW durante 11 horas continuas, que abastecerán a entre 100 000 y 200 000 hogares en Baja California Sur. Los proyectos incluirán almacenamiento en sales fundidas y bancos de baterías.
Se espera que las recaudaciones alcancen decenas de miles de millones de dólares en aranceles cobrados retroactivamente a los importadores de equipos solares del sudeste asiático desde mediados de 2022 hasta mediados de 2024. Por Ben Santarris.
La Secretaría de Energía (Sener) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) mantienen en operación el programa Paneles solares para tu casa, que apoya a familias de bajos ingresos que habitan en zonas de climas extremos y registran recibos de electricidad superiores a 1 500 pesos mensuales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió a las redes sociales para manifestar su oposición a la energía solar y eólica. Aunque el mandatario ha tomado medidas para frenar el crecimiento de las energías renovables en el país, se espera que sigan siendo la principal fuente de nueva capacidad de generación eléctrica.
El programa ofrece condiciones accesibles para micro, pequeñas y medianas empresas que desean instalar sistemas solares fotovoltaicos, con facilidades de pago integradas al recibo eléctrico y plazos que favorecen la adopción tecnológica.
pv magazine está recopilando una guía para instalaciones solares residenciales, dirigida a quienes están interesados en instalar, pero son nuevos en el mercado y quieren tomar una decisión informada. Hemos hablado con asociaciones, instaladores y especialistas de la industria en los principales mercados solares de todo el mundo para recopilar orientación y consejos de mejores prácticas que sean aplicables a instalaciones solares residenciales en cualquier parte.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.