En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, predice que El Niño provocará probablemente una producción de energía solar inferior a la normal durante el invierno en Estados Unidos. Su análisis se basa en datos recogidos en anteriores episodios de El Niño.
La empresa alemana Voltfang ha desarrollado sistemas de almacenamiento estacionario para exteriores con baterías de vehículos eléctricos recicladas con capacidades que van de 33 kWh a 644 kWh.
La empresa alemana 3U Holding AG ha declarado que su bomba de calor ThermCube es una solución ideal para viviendas unifamiliares y adosadas nuevas y existentes con una demanda total de calor de entre 6 kW y 11 kW. Según se informa, el nuevo producto tiene una potencia calorífica de 2,33 kW a 8,20 kW y una temperatura de impulsión de hasta 70 ºC.
Un programa del estado de Nueva York, en Estados Unidos. ayuda a llevar la energía solar a viviendas de renta baja y moderada (LMI) proporcionando subvenciones previas al desarrollo y asistencia técnica. La Clean Energy States Alliance considera el programa un modelo para otros estados.
Una nueva investigación muestra que las bombas de calor híbridas que combinan una bomba de calor eléctrica y una caldera de gas representan una solución técnicamente factible y económicamente viable para descarbonizar parcialmente el suministro de calor en viviendas antiguas.
Las reacciones de la industria solar a la constatación de que cinco grandes proveedores de paneles solares infringen las leyes antidumping estadounidenses.
KiloVault ha desarrollado una batería de autoconsumo preparada para la energía solar, con tamaños que van de 4,3 kWh a 27,6 kWh. Viene equipada con un inversor de CA monofásico precableado y la posibilidad de alojar directamente cargas eléctricas.
Aunque los costes de las materias primas en China vuelven a estabilizarse poco a poco, los precios de los módulos siguen bajando debido a que los niveles de existencias siguen siendo muy elevados.
El caso de Calpulalpan en Tlaxcala
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.