Skip to content

Mercados

Propuestas para avanzar en la reforma eléctrica

Después de los foros realizados en el Parlamento Abierto, las posturas que se habrían manifestado inamovibles parecen ‘aflojar’ en el reciento de San Lázaro

“Los resultados de la reforma del 2013 no han sido del todo satisfactorios ni positivos ni para los mexicanos ni para la CFE”

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, añade: ““Hoy, el gobierno trabaja por el planteamiento de una Reforma Constitucional donde se pueda equilibrar lo público y lo privado. Donde participen empresas serias y confiables, y donde también la CFE garantice generación y abasto.”

“Requerimos la compresión de los empresarios que recurrieron al amparo y promovieron todo este conflicto (eléctrico) en el que nos encontramos”

César Garza Villarreal, Alcalde de Apodaca, Nuevo León, en la clausura del Parlamento Abierto, quien añade: “Tiene razón el gobierno federal cuando denuncia que las actuales tarifas de porteo para pagar los derechos de transmisión y distribución son altamente desfavorables para la Comisión Federal de Electricidad. La quiebra de CFE no se debe sólo a las concesiones mal negociadas con particulares también son sus cargas laborales y sobre todo su tecnología obsoleta”

Tras 77 horas de análisis público, concluye el Parlamento Abierto. Es turno de las comisiones en diputados y del pleno aprobar, ajustar y/o rechazar la iniciativa. La reforma energética de 2013, sin análisis público sólo requirió de 4 horas para su aprobación

Rubén Moreira, Presidente de la Jucopo, celebró las mesas de diálogo, pero lamentó que actores en desacuerdo con la iniciativa no hayan privilegiado el foro para expresar sus cuestionamientos. Omar Fayad, gobernador de Hidalgo: “Importante debatir una reforma constitucional para reconocer el derecho humano al acceso a la electricidad.” Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa: “Se ha de destacar que la iniciativa contempla al litio como mineral estratégico para el Estado Mexicano.” César Garza, alcalde de Apodaca, Nuevo León: “Es importante que cualquier enmienda constitucional garantice las inversiones privadas”

Promoverá la instalación de paneles solares en municipios, iniciativa que surge en la Cámara de Diputados

La propuesta busca varios objetivos, dos de ellos: aligerar la carga económica municipal y ser otra vía para que México se dirija hacia su transición energética

Corregir desfalcos o esperar contracción en la recaudación de impuestos. Parlamento abierto en San Lázaro

Eduardo Bermejo, Inteligencia Energética CFE: “La propuesta pretende corregir desfalcos al erario público. Hemos estimado en 490 mil millones de pesos, que viene por todo el trato digamos preferencial que las reformas del ‘92 y del 2013 dieron a los privados con permisos, contratos PIE, con los autoabastos.” Jorge Chávez Presa, director de Empresa Consultora Instituciones y Tecnología: “La reforma disminuirá las capacidades de recaudación porque las modificaciones constitucionales detonan un cambio en la percepción de riesgo de invertir, lo cual disminuye la tasa de crecimiento del PIB potencial y por ende contraerá la recaudación de impuestos”

“En el sector eléctrico, la generación vía renovables crece significativamente con el apoyo de fuentes no intermitentes: Dacsina Peto Vonduben, CFEnergía”

José Rosas, director de Desarrollo e Innovación Tecnológica gobierno de la CDMX: “La reforma no dice que se excluye a los privados. Ni los públicos ni los privados pueden hacer de 0 a 100 la transición de energías limpias. La propuesta sí incluye su responsabilidad en energías limpias.” Alberto de la Fuente, director de la petrolera europea Shell: “La transición energética es un reto tan grande que nos obliga a todos a entrarle; sí nuestra sociedad quiere contribuir al desarrollo de México, no tengamos miedo a trabajar juntos.” José Luis Luege Tamargo, Presidente de ‘Ciudad Posible’: “Es vital mantener los planteamientos de la Ley de la Transición Energética, como es la utilización del gas natural en plantas eficientes del ciclo combinado tanto de la CFE como privadas”

Esperan a Iberdrola, Acciona, Enel, Minera Autlán, Saavi Energía, Intergen, Ammper, Arcosa, EVM Energía y más empresas en el Parlamento Abierto el próximo 23 de febrero

Ignacio Mier Velazco, legislador en el reciento de San Lázaro comenta que a pesar de los señalamientos públicos que se han vertido sobre la forma de operar y trabajar de las empresas de autoabastecimiento y generadoras de energía, únicamente han acudido sus socios y representantes, pero no así sus directivos y propietarios

“Estamos a favor de energías limpias y en contra de los negocios sucios. Requeriremos la ayuda del Sr. Kerry para el tema del gas”

Andrés Manuel López Obrador le informa a John Kerry, durante su encuentro en Palacio Nacional y agrega: “Consideramos que se le dio preferencia en la llamada reforma energética (2013-2014) a las empresas particulares, sobre todo extranjeras, y que es injusto que reciban subsidios del presupuesto público. El propósito era que el mercado eléctrico lo manejara solo el sector privado, que no interviniera el sector público.”

También periodistas y líderes de opinión al Parlamento Abierto en materia eléctrica

Los foros en la Cámara de Diputados donde se desarrolla el análisis sobre la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica se prolongarán hasta fin de mes

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close