Victor Ramírez, socio de la consultora P21 Energía, afirma a pv magazine que desde hace tres años la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha denegado permisos para comenzar a operar a más de 1,7 GW de proyectos de energías renovables, 1,2 GW son de plantas fotovoltaicas listas para entrar a operar.
Andrés Friedman, Director de Solfium: “Estamos encantados de anunciar nuestra alianza con ABB, líder mundial en electrificación y automatización. A través de esta asociación, ambas empresas trabajaremos juntos para promover una solución integrada de cargadores de vehículos eléctricos de con energía solar de Solfium.”
Deye ha desarrollado un nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato con una tensión nominal de 51,2 V. Dice que se pueden apilar y conectar en paralelo hasta 32 módulos con una capacidad de 6,14 kWh para una capacidad total de 196,48 kWh.
La Agencia Internacional de Energía reconoce al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, por fomentar medidas de eficiencia energética, entre ellas la adopción de paneles solares entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la República Mexicana.
Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles han utilizado un antioxidante conocido como L-glutatión como capa intermedia en una célula fotovoltaica orgánica para evitar que otros materiales se oxiden. La célula tiene una eficiencia del 13,5% y una transmisibilidad media del 21,5%. Los investigadores afirman que es adecuada para aplicaciones en invernaderos solares.
La serie Hi-MO 6 está dirigida a proyectos de tejados y de generación distribuida, e incluyen electrónica de potencia integrada a nivel de módulo.
Seraphim ofrece cuatro versiones de sus nuevos módulos SIV N-TOPCon, con potencias de entre 565 W y 580 W. La eficiencia de conversión de potencia oscila entre el 21,87% y el 22,45%. El fabricante chino afirma que los paneles pueden utilizarse para proyectos fotovoltaicos de generación distribuida y centrales eléctricas instaladas en el suelo.
Raptor Maps analizó 24,5 GW de activos solares a gran escala y determinó que las pérdidas de potencia debidas a anomalías en los equipos casi se duplicaron, pasando del 1,61% en 2019 al 3,13% en 2022. A nivel de módulo, las anomalías de células y diodos fueron los problemas más comunes, se afirma en un estudio.
Un proyecto piloto que se lleva a cabo en la Universidad del Sur del Estado de Morelos, bajo el impulso de jóvenes docentes, alumnos y con la asistencia de la organización filantrópica ‘Asociación México-Canadá Aprendiendo Juntos’
Investigadores del Reino Unido han propuesto el uso de energía fotovoltaica-térmica (FVT) para la desalinización, mediante un planteamiento basado en mecanismos sinérgicos de acoplamiento electrotérmico. Han descubierto que algunas configuraciones del sistema podrían ofrecer un menor coste nivelado del agua desalada, además de mayores eficiencias.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.