Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Colombia experimenta un crecimiento acelerado de su capacidad fotovoltaica, acompañado de mejoras en transmisión, mayor competitividad en subastas y medidas regulatorias que buscan facilitar la inversión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México, Argentina y Brasil, en breve publicaremos el informe restante sobre Perú.
Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Brasil mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con más de 60 GW solares instalados y un potencial que podría duplicarse, un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México y Argentina, en días sucesivos publicaremos los informes sobre Colombia y Perú.
Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que México mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
El último informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), referido al cuarto mes de este año para América Latina y el Caribe, plantea que la solar representó el 4,7 % del total y la misma cuota del petróleo y sus derivados. La generación total renovable aumentó un 5 % respecto al mismo mes del año pasado.
Son datos de la Agencia Internacional de la Energía (Irena) en su informe Estadísticas de Capacidad Renovable 2025. La solar representa casi un 83% del total renovable instalado el año pasado. Brasil es el gran líder regional, con 15,1 GW agregados en 2024.
Más de 10 GW de energía limpia se activaron en todo Estados Unidos en el tercer trimestre de 2024, estableciendo un nuevo récord.
Brasil el único país de América Latina que figura en la lista de la Agencia Internacional de Energías Renovables. China imparable
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Entre 2013 y 2024, se autorizó la instalación de nuevas centrales eléctricas por un total de 49,164.5 nuevos MW en territorio nacional. De este total, en julio de 2024, 30,986.7 MW (63 %) se encontraban en operación, el resto en construcción o por iniciar obras. De esta cantidad, 27,838 MW corresponden a permisos otorgados entre 2013 y 2018, mientras que 3,149 MW a permisos otorgados entre 2019 y 2024”
Comisión Reguladora de Energía: Capacidad total instalada 3,891.22 MW y 460 mil 896 contratos de interconexión
Un reporte de la firma de consultoría global Wood Mackenzie
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.