La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) puso en marcha un sistema solar fotovoltaico que abastecerá más de la mitad de su consumo eléctrico institucional mediante la instalación de 620 paneles en su edificio sede.
Se ha completado el piloto solar Nexus de 1,6 MW, con el agregado de un sistema de batería de flujo de hierro de 75 kW como parte de un proyecto financiado por el estado de 20 millones de dólares para probar los beneficios del agua y la energía.
Grupo Lomas, en sociedad con Kiin Energy y Energía Real, invierte 230 millones de pesos en un sistema fotovoltaico que abastecerá a 1,900 habitaciones de sus diferentes desarrollos hoteleros en la Riviera Maya y a sus oficinas corporativas en Cancún, lo que permitirá un ahorra del 14 % eléctrico anual.
La automotriz presenta al Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un proyecto contempla la construcción de una planta fotovoltaica dentro de las instalaciones de Daimler en Saltillo, con una duración estimada de 50 años.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático han instalado más de 600 equipos solares en comunidades rurales sin acceso a la red eléctrica, ampliando la cobertura a 33 municipios.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publica un acuerdo que define los requisitos para obtener el permiso de generación para autoconsumo interconectado en centrales eléctricas con capacidad entre 0,7 y 20 MW(MW), con el objetivo de simplificar los trámites y regular el sector eléctrico conforme a la legislación vigente.
El programa social Luces de Esperanza, impulsado por el gobierno de Puebla e Iberdrola México, avanza en su segunda fase con una inversión de 7,4 millones de pesos, para benefició de habitantes de zonas rurales sin acceso eléctrico convencional.
A través de la plataforma de Solfium, la Agencia de Energía del Estado de Jalisco ofrecerá acceso a sistemas de monitoreo para impulsar proyectos tecnológicos de sistemas fotovoltaicos
Se trata de una planta de 1.2 MWp con BESS para una de las plantas de producción de Cementos Mexicanos.
La CNE establece los requisitos para obtener el permiso de generación en modalidad de autoconsumo interconectado en centrales eléctricas con capacidad entre 0.7 y 20 MW. El acuerdo busca agilizar el proceso de otorgamiento de permisos y brindar certeza jurídica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.