Skip to content

Incorporación del gas natural en Ecuador: Una necesidad a todas luces

Alvaro Rios Roca, Ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio de Gas Energy Latin America: “El gas natural es el combustible fósil más limpio y proporciona un apoyo fundamental a la energía eólica, solar, hidroeléctrica, y otras alternativas intermitentes que necesitan respaldo. Reuniones internacionales sobre cambio climático y expertos consideran al gas natural como el elemento clave de transición energética hacia un planeta eléctrico y de respaldo de un sistema basado en energías renovables.»

La innovación ¿tiene cara de mujer?

Karla Cedano, Dra. en ingeniería e integrante de la Academia de Ciencias de Morelos: “En México se han generado espacios de mujeres que promueven, principalmente, la formación de redes que permita un crecimiento a todas las integrantes con dinámicas no masculinizadas. Un caso muy interesante es el de Voz Experta, una colectiva de mujeres expertas en energía que se fundó en 2017. Su misión principal: visibilizar a las mujeres con experiencia en el sector y combatir el sexismo de los espacios de opinión y de toma de decisiones.”

Microcoches eléctricos

Shazan Siddiqi, analista de tecnología en EDTechEx: “Los microcoches son de un tamaño más pequeño que los vehículos eléctricos; libre de pasajeros tienen un peso de hasta 500 kilogramos y su velocidad máxima es de hasta 90 km/hr. Fabricantes como Renault y Citroën, han mostrado interés lanzando sus propios modelos. El informe de IDTechEx ‘Micro vehículos eléctricos 2023-2043: vehículos eléctricos de dos, tres ruedas y microcoches’ evalúa más de 25 modelos de microcoches considerando: potencia, capacidad de batería y autonomía.”

Nearshoring: ¿Una nueva frontera energética para México?

Aidana Velázquez, Relaciones Institucionales de Enlight: “La adquisición de sistemas fotovoltaicos en generación distribuida en conjunto con almacenamiento de energía mediante baterías o la adopción de estas soluciones mediante opciones de financiamiento, se vuelven una respuesta casi inmediata para las empresas que llegan a México gracias al nearshoring, debido a que al generar su propia energía, pueden eliminar recursos destinados a la compra de electricidad convencional dependiente de fuentes contaminantes.”

La Coparmex y sus preocupaciones que le genera la Comisión Reguladora de Energía

Una de las agrupaciones de negocios que aglutina a empresarios de México manifiesta su desconcierto ante el un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación en el cual, argumenta la Confederación Patronal de la República Mexicana, “genera cuellos de botella en procesos ingresados a la CRE por empresas e individuos del sector energético”

Los números de la CFE al 4to trimestre del 2022

Los ingresos acumulados de la Comisión Federal de Electricidad al cuarto trimestre 2022 ascienden a 618,274 mdp, cifra 9.1% superior respecto a 2021, y sus activos se incrementaron en 2.9% respecto al cierre de 2021, principalmente por el aumento en los activos fijos y su reevaluación.

Financiamiento de energías renovables 2023

Agencia Internacional de Energías Renovables,: “Lograr una transición energética en línea con el Escenario de 1,5 ° C también requiere la redirección de 0,7 billones de dólares por año de combustibles fósiles a tecnologías renovables en energía. Pero luego de una breve disminución en 2020 debido a Covid-19, las inversiones en combustibles fósiles ahora están en aumento. Algunos grandes bancos multinacionales incluso han aumentado sus inversiones en combustibles fósiles a un promedio de alrededor de 0,75 billones de dólares al año desde el Acuerdo de París.

Ie-Tram será alimentado con paneles solares de la central Nachi Cocom

Es el sistema de transporte público eléctrico metropolitano de la Ciudad de Mérida

Escuelas Solares

En Puebla 30 centros educativos ya cuentan con más de 1000 paneles fotovoltaicos que generarán ahorros anuales por 2.4 millones de pesos

1

20 de febrero: Día mundial de la Justicia Social. Energías renovables una de las vertientes para conquistarla

The Climate Reality Project América Latina: “En América Latina hay al menos 4 países que destacan en la creación de empleos verdes: en primer lugar, Brasil con aproximadamente 1 millón 158 mil empleos verdes; en segundo lugar, México con 56 mil; en tercer lugar, Ecuador con 44 mil, y finalmente, Argentina con 15 mil empleos verdes en los sectores de biocombustibles, energía solar y reconversión de buses, según la Organización Internacional del Trabajo.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close