Se trata del modelo Urbanuss E-Pluss S6, con capacidad para 80 pasajeros y una autonomía de 8 kW/km. Esta diseñado específicamente para el mercado mexicano.
Se trata del trabajo “Tamaño del mercado de energía solar fotovoltaica en México por proyectos solares a escala de servicios públicos (sistemas solares montados en el suelo, sistemas solares flotantes), por instalaciones solares residenciales y comerciales (sistemas solares en azoteas, sistemas fotovoltaicos integrados en edificios) y por alcance geográfico y pronóstico”. de Verified Market Research.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Los científicos han analizado 20 años de publicaciones académicas sobre la cocina eléctrica fotovoltaica y han descubierto que el interés por este campo alcanzó su punto álgido en 2021-2022, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. También han esbozado algunos posibles desarrollos futuros.
City Energy y Solarever inauguran en Iztacalco su primera instalación para repostar vehículos eléctricos.c
Investigadores chinos han estudiado el proceso de incrustación de polvo y varios métodos de limpieza con agua para optimizar las estrategias de mantenimiento y mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos.
El llamado Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla una inversión total estimada de 23,400 millones de dólares, destinada a aumentar en total la capacidad de generación eléctrica en 13,024 MW en centrales térmicas y de energías limpias durante el sexenio.
Según los datos del sector publicados por la Comisión Reguladora de Energía publica, el año pasado se instalaron un total de 1,086.22 MW, a partir de 106,934 contratos de interconexión firmados. Hay una masiva presencia de la fotovoltaica, con más del 99%.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
La reforma energética que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum busca transformar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), eliminar su condición de empresas productivas del Estado para pasar a ser empresas públicas. Según el gobierno, este cambio fortalecerá la soberanía energética y garantizará un acceso equitativo a la electricidad y los hidrocarburos, además de evitar aumentos tarifarios por encima de la inflación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.