Lior Kahana – Página 14 – pv magazine Mexico
Skip to content

Método de predicción inmediata de la fracción de nubes para aplicaciones fotovoltaicas

Investigadores chinos han desarrollado un novedoso método para predecir la cobertura nubosa de las plantas fotovoltaicas. El método utiliza un satélite geoestacionario y redes neuronales recurrentes.

Tecnología de IA para detectar arcos de CC en sistemas fotovoltaicos

Científicos chinos han desarrollado un novedoso sistema capaz de detectar arcos de corriente continua en instalaciones fotovoltaicas mediante una red neuronal de retropropagación. La novedosa técnica garantiza un tiempo de detección inferior a 200 ms.

Tecnología de refrigeración radiativa para paneles solares verticales

Desarrollada por un grupo de investigación estadounidense-saudí, la novedosa técnica emplea dos espejos inclinados 45 grados a ambos lados de un módulo fotovoltaico. En la cara posterior, un reflector espectral selectivo permite dirigir la radiación térmica hacia el cielo, evitando al mismo tiempo que la parte trasera del módulo se caliente por la luz solar dispersa.

Drones y aviones para inspeccionar centrales fotovoltaicas

Científicos italianos han investigado el rendimiento de drones y aviones tripulados por personas para realizar inspecciones aéreas por termografía infrarroja en centrales fotovoltaicas. Según sus conclusiones, los aviones pueden ser más rentables.

El impacto de la temperatura en las células solares III-V

Científicos españoles han analizado el impacto de la temperatura y las condiciones espectrales en las células solares III-V empleadas en módulos fotovoltaicos concentradores. Afirman haber evaluado el comportamiento de las células en condiciones de funcionamiento sin precedentes.

Una empresa israelí lanza un panel fotovoltaico bifacial de 530 W

P.G. Solar Greener afirma que sus nuevos paneles tienen una capacidad térmica de 1.280 Wh. Al parecer, pueden alcanzar una eficiencia eléctrica dual global del 26%, gracias a una técnica de refrigeración integrada.

El efecto de las plantas fotovoltaicas en el albedo, la vegetación y la temperatura del suelo

Científicos han utilizado la teledetección para analizar el efecto que tienen las plantas solares en 116 emplazamientos de todo el mundo. Descubrieron que el efecto de enfriamiento es mayor durante el día, con una disminución del albedo de 0,016 en la mayoría de las instalaciones.

Una célula solar de CIGS aleada con plata alcanza una eficiencia del 17,7%

Desarrollada por científicos coreanos, la llamada célula ACIGS está pensada para aplicaciones en dispositivos fotovoltaicos en tándem de perovskita-CIGS. Su trabajo demuestra correlaciones entre el comportamiento de difusión de los elementos y la formación de puntos de entalla en las películas de ACIGS.

La energía solar a escala de servicios públicos contribuye a la diversidad de aves

Una nueva investigación ha demostrado que los parques solares pueden desempeñar un papel positivo en el fomento de la diversidad de aves en el paisaje agrícola de Europa Central. Según los científicos, ofrecen disponibilidad de alimento y lugares de nidificación.

Investigadores surcoreanos desarrollan células fotovoltaicas orgánicas maleables con una eficiencia del 19%

El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) afirma que sus nuevas células fotovoltaicas orgánicas son adecuadas para la electrónica portátil. El KAIST afirma que las células pueden estirarse hasta un 40 por ciento.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close