El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Las inversiones en el sistema eléctrico están lejos de las necesidades del país dado el crecimiento de la demanda. En un contexto de finanzas públicas presionadas, el sector energético debe aprovechar todas las posibilidades de financiamiento público y privado. Las empresas estatales deben estar en condiciones de generar valor económico para brindar un mejor servicio público”
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Una red eléctrica inteligente permite gestionar de forma más eficiente los flujos de energía, esto es especialmente relevante en un contexto de incorporación acelerada de energías renovables variables”
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Entre 2013 y 2024, se autorizó la instalación de nuevas centrales eléctricas por un total de 49,164.5 nuevos MW en territorio nacional. De este total, en julio de 2024, 30,986.7 MW (63 %) se encontraban en operación, el resto en construcción o por iniciar obras. De esta cantidad, 27,838 MW corresponden a permisos otorgados entre 2013 y 2018, mientras que 3,149 MW a permisos otorgados entre 2019 y 2024”
Un análisis del documento emitido por la Secretaría de Energía, que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Entre 2022 y 2023 la demanda eléctrica creció 3.5%, mientras que la capacidad de generación se incrementó únicamente 0.6%. De no aumentar la capacidad instalada, la demanda máxima de electricidad será cada vez más difícil de satisfacer con un crecimiento proyectado del 2.6% anual en el escenario base”
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Un país competitivo necesita un sector energético confiable, con precios competitivos y bajas emisiones. El próximo gobierno requiere invertir en energía para capitalizar el nearshoring”
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano da a conocer su opinión sobre el decreto que el gobierno federal publica en el Diario Oficial de la Federación para otorgar estímulos fiscales a 10 sectores de la industria exportadora para promover la inversión
Una mirada a la fotovoltaica, eólica y otras tecnologías de generación de energía desde el Centro de Investigación en Política Pública del Instituto Mexicano para la Competitividad, centro de estudios de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano
En la opinión del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, un centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano y su visión y propuesta de lo que el instituto piensa sobre la inversión pública en México
La opinión del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, un centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Esta venta no representa una nacionalización de la industria ni cambia la operación del Mercado Eléctrico Mayorista, únicamente cambia la propiedad de una canasta de centrales entre privados”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.