Un equipo de investigadores alemanes ha comparado los resultados económicos de un sistema fotovoltaico descentralizado con electrolizador y pilas de combustible con los de un sistema autónomo de energía solar más almacenamiento en un edificio de Níger. Su análisis demostró que el hidrógeno descentralizado impulsado por energía fotovoltaica podía lograr un costo nivelado de la energía y un costo nivelado del almacenamiento considerablemente inferiores a los del sistema fotovoltaico con batería, con valores que alcanzaban los 0,12 euros (13,1 dólares)/kWh y los 0,35 euros/kWh, respectivamente.
Un equipo internacional de investigadores ha diseñado una célula solar en tándem de dos terminales de perovskita-silicio que utiliza nuevas capas híbridas de interconexión para reducir las pérdidas por recombinación en el dispositivo de perovskita superior. La célula en tándem alcanzó un impresionante factor de llenado del 81,8%, que según los científicos es el valor más alto registrado hasta la fecha para esta tecnología de célula.
Un equipo internacional de investigadores ha realizado una serie de simulaciones para estudiar cómo una capa tampón de telururo de cadmio puede ayudar a aumentar la eficiencia y la estabilidad de las células solares de perovskita. Su experimento demostró que la eficiencia de las células puede aumentar del 11,09% al 23,56%.
Las células solares de telururo de cadmio suelen basarse en contactos traseros no óhmicos que afectan a la tensión de circuito abierto del dispositivo. Investigadores del Reino Unido trataron de resolver este problema añadiendo una capa tampón posterior de óxido de níquel, que formó un contacto posterior óhmico y aumentó los niveles de tensión en circuito abierto.
Científicos estadounidenses han fabricado una célula solar en tándem totalmente de perovskita que presenta una pérdida de energía interfacial reducida en el dispositivo superior de la célula. Se construyó con una capa de transporte de huecos basada en un compuesto conocido como P3CT que se dopó con yoduro de plomo.
Desarrollado por investigadores chinos, el dispositivo de perovskita invertida logra supuestamente la menor pérdida de tensión en circuito abierto inducida por recombinación no radiativa registrada hasta la fecha. Utiliza una capa intermedia bimolecular sinérgica para funcionalizar la interfaz de la perovskita.
Científicos de la India han combinado la tecnología de células solares de perovskita 2D con materiales de MXeno para construir un dispositivo fotovoltaico de notable eficiencia y tensión en circuito abierto. Afirman que la nueva arquitectura de la célula es clave para ayudar a que los portadores de carga se desplacen suavemente por las capas de la célula y reducir las pérdidas por recombinación.
Investigadores chinos han construido por primera vez una célula solar de perovskita invertida basada en un material de perovskita híbrido de alta entropía. El resultado es un dispositivo con un voltaje de circuito abierto y un factor de llenado mejorados, debido a la reducción de las recombinaciones no radiativas y a la optimización de la interfaz.
Científicos chinos han utilizado dos moléculas orgánicas a base de sulfona, conocidas como difenilsulfona (DPS) y 4,4′-dimetildifenilsulfona (DMPS), para pasivar los defectos de absorción de las células solares de perovskita. El resultado es un dispositivo con una mayor densidad de nubes de electrones en la interfaz entre el material de perovskita y la capa de pasivación.
El instituto de investigación saudí afirma que su nuevo dispositivo en tándem de cuatro terminales ha logrado la mayor eficiencia jamás registrada en células solares en tándem de 4 T y triple unión basadas en perovskita hasta la fecha. La característica clave de la célula es la capa de transporte de huecos de la célula de perovskita superior, diseñada con monocapas autoensambladas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.